
Autoridades anunciaron captura de lobos marinos a través de jaulas y posterior traslado al Buin Zoo
En el marco de la visita a Valdivia de la Directora Nacional de Sernapesca, Alicia Gallardo, esta mañana se llevó a cabo una reunión de coordinación, convocada por el Intendente César Asenjo, donde se anunciaron las acciones inmediatas para la captura y posterior traslado de los ejemplares de lobos marinos, que hasta la fecha han dado muerte a 295 cisnes de cuello negro en el Santuario de la Naturaleza Carlos Anwadnter, según los informes de Conaf.
En dicha reunión participaron además del Intendente, la directora nacional de Sernapesca, Alicia Gallardo; la seremi de Agricultura, Moira Henzi; seremi de Economía, Vianca Muñoz; director regional de Conaf, Oscar Droguet; y el director regional de Sernapesca, Christian Hinrichsen; y el Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UACh, Ricardo Enríquez.
Las autoridades aseguraron que durante dos semanas se llevará a cabo un monitoreo constante, donde se buscará capturar a los ejemplares que manifestaron conductas erráticas, para posteriormente trasladarlos al Parque Zoológico “Buin Zoo”, ubicado en la región Metropolitana.
Tras la reunión efectuada en la Intendencia Regional, la directora nacional de Sernapesca realizó un recorrido a bordo de una embarcación, con el objetivo de conocer las ubicaciones habituales de los lobos marinos, y la distancia que recorren para atacar a los cisnes en el Santuario de la Naturaleza.
Según se definió en la reunión, se utilizarán las actuales balsas ubicadas frente a la Feria Fluvial y Museo de Arte Contemporáneo, para la construcción de jaulas que permitan la captura de las especies con mayor facilidad y así evitar riesgos para quienes realicen dicha acción.
La Directora Nacional de Sernapesca, Alicia Gallardo, señaló que “uno de los temas más importantes de esta labor ha sido la colaboración intersectorial, la que comenzó con la creación de la mesa convocada por el Intendente Asenjo, con la cual pudimos realizar una primera etapa de reconcomiendo, y así comenzar las maniobras, las que no dieron los resultados esperados, pero nos permitió aprender, diseñar y poner en marcha esta segunda etapa, con la venia de todos los servicios públicos y con la información que nos entregó la Universidad Austral”.
Gallardo agregó que “ahora estamos monitoreando el río para asegurarnos de localizar los lugares donde se encuentran los lobos que están interactuando negativamente con otras especies, estudiar su comportamiento, identificar cual es el mejor lugar para poder capturarlos. Cabe señalar que el marco regulatorio en Chile es de protección hacía los mamíferos marinos, en especial a los lobos marinos, establecido esto por la Ley de Pesca. Por lo tanto nuestro deber es seguir tratando que ambas especies sigan estando a salvo”.
En tanto, la seremi de Agricultura Moira Henzi, resaltó también el trabajo interdisciplinario convocado por el Intendente, y señaló que “como ministerio estamos trabajando a través de Conaf y el SAG, sumado al Ministerio de Economías a través de Sernapesca y Subpesca. Creo que hemos logrado consensuar el trabajo para dar una, ojalá, pronta solución a esta problemática, siempre preocupados de proteger a ambas especies”.
Para el Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UACh, Ricardo Enríquez, “El cisne de cuello negro es una especie emblemática del Santuario de la Naturaleza y es por ello que, investigadores de nuestra universidad continuarán evaluando si la depredación observada de parte de lobos marinos tiene un impacto ecológico, lo que se realizará monitoreando a cisnes y verificando su posición mediante un collar que envía señales satelitales, resultados que se darán a conocer oportunamente. Asimismo, como Universidad seguiremos prestando apoyo para determinar las causas de muerte de los lobos que aparezcan en el Santuario. Finalmente, recomendamos implementar instancias de educación ambiental, a través del CEAM por ejemplo, centro con amplia experiencia en dicha área».
Finalmente, el Intendente de Los Ríos, César Asenjo, fue claro en asegurar que “como Gobierno tenemos un fuerte compromiso con la protección de nuestro Medio Ambiente, por lo que todas estas acciones buscan resguardar a ambas especies para que continúen conviviendo de buena forma. Agradezco la excelente voluntad y profesionalismo de todos quienes fueron parte desinteresada de estas mesas de trabajo, en las que seguiremos buscando la forma de dar solución a este tema”.
Las autoridades agregaron finalmente que se espera que con la construcción de jaulas y posterior traslado de los lobos marinos, finalice la muerte de cisnes de cuello negro, no obstante se continuará monitoreando el comportamiento de ambas especies.
Gerhard Brandt J.
Periodista
Jefe de Prensa Intendencia Los Ríos