
Autoridades destacan firma de proyecto de ley que amplía cobertura y beneficios de Ley de Protección del Empleo y del Seguro de Cesantía
La medida flexibiliza los requisitos y aumenta el número de trabajadores que pueden acceder al Seguro de Cesantía.
El Intendente de la Región de Los Ríos, César Asenjo, y el seremi del Trabajo y Previsión Social, Hugo Ortiz de Filippi, valoraron el anuncio realizado por el Presidente de la República Sebastián Piñera, sobre el proyecto de Ley que flexibiliza los requisitos para acceder al Seguro de Cesantía, incrementa temporalmente el monto del Seguro, y aumenta las prestaciones de la Ley de Protección del Empleo, para personas con suspensión de contratos, siguiendo los mismos plazos de extensión que se establecen para el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
El proyecto propone flexibilizar los requisitos de acceso a los beneficios del Seguro de Desempleo, permitiendo que los trabajadores que se encuentren cesantes o que queden cesantes, después de haber recibido las prestaciones de la Ley de Protección del Empleo, puedan acceder a las prestaciones del Seguro.
Los requisitos de cotización exigidos para acceder al Seguro de Desempleo se rebajan a tres cotizaciones continuas anteriores al término de contrato, o a seis cotizaciones mensuales continuas o discontinuas en los últimos doce meses anteriores al mes de término del contrato. De esta forma, se equiparan los requisitos de acceso al Seguro de Desempleo con los de la Ley de Protección del Empleo.
Finalmente, se permitirá que aquellos cesantes que no cumplen con requisitos de cotizaciones para acceder al Seguro de Desempleo ni a la Ley de Protección del Empleo, pero que cuenten con recursos en su cuenta individual, puedan disponer de dichos recursos.
El intendente César Asenjo destacó “El Presidente Piñera, presentó este proyecto en busca de disponer de una nueva herramienta para enfrentar esta dura crisis que estamos viviendo. Como Gobierno hemos trabajado en una importante Red de Protección Social, que busca proteger los empleos y los ingresos de las familias. Para seguir enfrentando esta crisis, estamos implementando un Plan de Recuperación de nuestra Economía, que hoy se ve reflejado en este nuevo proyecto, que dará una mano a quienes se han quedado sin trabajo, y que necesitan urgente una ayuda. Seguiremos trabajando con mucha convicción, para seguir velando por la salud, la vida, los ingresos, los empleos, y el bienestar de nuestros vecinos”.
Por su parte, el seremi del Trabajo Hugo Ortiz De Filippi, enfatizó en la importancia de esta medida que busca mejorar la ley vigente en el contexto de alza del desempleo “Como Gobierno estamos conscientes de la necesidad revisar los impactos de las medidas que estamos tomando y, por eso, este proyecto contempla la posibilidad de que los Ministerios de Hacienda y, de Trabajo y Previsión Social, por decreto, puedan elevar las prestaciones, si las condiciones económicas lo ameritan”, explicó la autoridad regional.
Agregó que “queremos llegar a más trabajadoras y trabajadores que necesitan también del apoyo en esta crisis. Sabemos de la urgencia de las necesidades y por eso continuamos trabajando en propuestas que permitan perfeccionar las medidas que hasta ahora hemos lanzado para abordar esta problemática de manera integral, como el Bono Covid-19, la Ley de beneficios a trabajadores independientes a honorarios, y el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) 2.0, que comenzó a pagarse la semana pasada, concretando la primera transferencia con los nuevos montos aprobados a 404.530 familias, es decir, 1.345.195 personas”.
Este Proyecto de Ley se suma a presentado hace una semana y que amplía la cobertura de la Ley de Protección del Empleo a madres, padres y cuidadores de niños y niñas en edad preescolar, mejorando igualmente los beneficios determinados en el marco de dicho proyecto.