
Autoridades en Los Ríos dieron el vamos a la nueva Ley que prohíbe la entrega de bolsas plásticas en Chile
La comuna de La Unión fue la elegida por las autoridades regionales para dar el vamos a la primera Ley promulgada en el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, la que prohíbe al comercio la entrega de bolsas plásticas en el país. La medida entrará en vigencia a partir de hoy con restricciones en la entrega de bolsas en el comercio y al cabo de dos años se espera excluir en un 100% el plástico.
La actividad estuvo encabezada por el Intendente César Asenjo; la senadora Ena Von Baer; el diputado Bernardo Berger; el gobernador del Ranco, Alonso Pérez de Arce; los seremis de Medioambiente, Daniel del Campo; de Gobierno, Ann Hunter; Educación, Tomás Mandiola; junticia, Christian Cancino; y Bienes Nacionales, Eduardo Berger; además del consejero regional, Juan Taladríz; y representantes de la PDI.
Según las indicaciones de esta nueva normativa legal, durante los primeros 6 meses los grandes comercios podrán entregar sólo dos bolsas por cliente. En el plazo de dos años, los pequeños comerciantes deberán terminar definitivamente con al entrega de bolsas plásticas.
Daniel del Campo, seremi de Medio Ambiente, explicó que, a partir de hoy sólo se podrán entregar un máximo de dos bolsas por compra. Los grandes comercios dispondrán de seis meses a partir de hoy para terminar de entregarlas, mientras que los pequeños y medianos tendrán un plazo de dos años. Además señaló que, “en el país se producen más de 3.400 millones de bolsas plásticas al año, que se traduce en 200 bolsas anuales por persona, lo que claramente es un exceso y es el primer paso en el combate contra la contaminación por plástico que estamos dando como gobierno”.
Finalmente, el Intendente César Asenjo, destacó la nueva normativa y valoró el compromiso del Gobierno con el cuidado al medio ambiente, asegurando que «hoy es un gran día para todos los habitantes del país, ya que se cumple un compromiso de nuestro Presidente Sebastián Piñera con la protección de nuestro entorno, el que será el legado de nuestras futuras generaciones. Esta normativa unió a todos los actores políticos de forma transversal, lo que marca un hito en la forma en que mejoramos.la.calidad de vida de nuestra gente» finalizó Asenjo.
La actividad finalizó con una plaza ciudadana en las afueras de la Gobernación del Ranco, donde las autoridades repartieron bolsas reciclables a los asistentes.