
Autoridades regionales anunciaron en empresa regional el nuevo Subsidio al Empleo con foco en mujeres, jóvenes y personas en situación de discapacidad
El subsidio cuenta con dos líneas: Regresa, para reincorporar a trabajadores suspendidos bajo la Ley de Protección al Empleo; y Contrata, para incorporar a nuevos trabajadores y trabajadoras en empresas de diversos tamaños.
Ante el anuncio del Presidente Sebastián Piñera del nuevo Subsidio al Empleo, medida que pertenece al plan de reactivación económica “Paso a Paso, Chile se Recupera”, El intendente César Asenjo, junto al Seremi del Trabajo Hugo Ortiz De Filippi, el Aremi de Hacienda Edison Pacheco y el Director Regional del Sence Rafael Foradori, visitaron la planta de la Chocolatería Entrelagos, para entregar novedades acerca de esta iniciativa.
Al respecto, las autoridades destacaron el funcionamiento de la empresa ante la pandemia mundial, y felicitaron
En ese sentido, la empresa indicó que un total de 8 personas estuvieron acogidas a la ley Protección del Empleo, sin embargo, han empezado a retomar sus funciones de forma íntegra, desde el mes de agosto.
El Intendente César Asenjo destacó que existen dos líneas de subsidio -que se insertan en el plan Paso a Paso, Chile se Recupera – y que tienen como finalidad crear nuevos puestos de trabajo, y un segundo subsidio para la recuperación de empleos que han sido suspendidos. Ambos están enfocados en las pymes, jóvenes y mujeres, ya que han sido los más afectados por la pandemia.
La máxima autoridad resaltó que “el subsidio busca impulsar el regreso al trabajo y la contratación de nuevos trabajadores, ayudando a paliar los efectos de la crisis por Coronavirus en el mundo laboral. Queremos apoyar a los grupos más afectados por el desempleo en nuestra región de Los Ríos, por lo que el subsidio a la contratación será mayor en caso de que éstas sean mujeres, jóvenes y personas en situación de discapacidad”.
Por su parte, el seremi del Trabajo Hugo Ortiz De Filippi mencionó que “los trabajadores merecen no solo un reconocimiento por haber mantenido nuestro país funcionando en tiempos complejos, con entrega y dedicación; sino que también merecen y necesitan nuestro apoyo. Muchos trabajadores han debido suspender sus contratos de trabajo o han perdido sus fuentes de empleo e ingresos con motivo de esta pandemia, por lo que para ellos este anuncio constituye una ayuda directa y concreta a fin de que puedan recuperar y mantener sus empleos, protegiendo siempre su vida, seguridad y salud en el trabajo”, precisó.
El director regional del Sence Rafael Foradori enfatizó que “nuestro foco estará en facilitar que quienes no tengan un empleo, lo consigan. Por ello, hacemos un llamado a las empresas a que se informen, a través de la página subsidioalempleo.cl, y utilicen las líneas Regresa y Contrata, que sin duda serán un apoyo relevante al momento de reincorporar o contratar nuevos trabajadores. Igualmente, les recordamos que este subsidio se puede conectar con otros beneficios que ofrece nuestro Servicio, como el programa Aprendices, que apoya la contratación de jóvenes menores de 24 años, y el Subsidio al Empleo Joven y el Bono al Trabajo de la Mujer”.
En tanto el Aremi de Haciendo Edison Pacheco manifestó que “esta es una más de las iniciativas que hemos llevado como gobierno del Presidente Sebastian Piñera, y una de los grandes ejes que tiene es la protección al empleo, la inyección de capital a las empresas y la protección a la familia”
Verónica Mora, una de las trabajadoras de la empresa que volvió a trabajar luego de haber estado con suspensión de contrato señaló “En un minuto fue inesperado mi retorno a la empresa, porque fue mucho menos tiempo del que esperaba, ya que en un comienzo debía estar 5 meses amparada bajo la ley Protección del Empleo, pero luego del tercer mes, he vuelto a trabajar, lo que es un gran alivio económico para mí y mi familia”
El subsidio tiene dos líneas de acción a las que podrán postular las empresas:
El subsidio “REGRESA”, enfocado en impulsar la mantención de contratos de trabajadores suspendidos bajo la Ley de Protección del Empleo (LPE), y que consiste en la entrega a las empresas de un aporte equivalente a $160.000, por hasta 6 meses, por cada trabajador que retorne a su puesto de trabajo tras haber estado con su contrato suspendido por la LPE, y cuya remuneración sea hasta 3 IMM ($961.500).
Y el subsidio “CONTRATA”, cuyo objetivo es potenciar las nuevas contrataciones de trabajadores. En este caso, el Estado entrega a las empresas el equivalente al 50% de la remuneración bruta mensual, con tope de hasta $250 mil, por cada nuevo trabajador (a) adicional contratado, respecto de su nómina de trabajadores informada a julio de 2020. Para los jóvenes entre 18 y 24, mujeres y personas en situación de discapacidad, el subsidio será un 60% de la remuneracion bruta mensual y tendrá un tope mayor, de $270 mil pesos.
Ambos subsidios entrarán en vigencia en forma inmediata desde el 25 de septiembre de 2020, a través del sitio www.subsidioalempleo.cl. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 31 de marzo de 2021.