
Comunidad Pillan Mapu mejora su calidad de vida con la puesta en marcha de Proyecto de Riego Asociativo
La obra fue financiada con recursos del Gobierno Regional 2015 y consiste en incorporar al riego 18.9 hectáreas de praderas mejoradas y artificiales.
La inauguración de un anhelado proyecto de riego asociativo de la comunidad Pillan Mapu, se inauguró en el fundo Manquelaf, comuna de Los Lagos, iniciativa que beneficia a 15 familias.
El proyecto alcanzó una inversión total aproximada de 75 millones de pesos, de los cuales 60 millones corresponden a recursos del Gobierno Regional año 2015, traspasados a INDAP; mientras que, la comunidad aportó cerca de 16 millones de pesos. La obra consiste en incorporar al riego 18.9 hectáreas de praderas mejoradas y artificiales.
En la ceremonia participaron el intendente regional, Egon Montecinos; el senador, Alfonso De Urresti; el alcalde de Los Lagos, Simón Mansilla, consejeros regionales, Elías Sabat, Felipe Mena y Eduardo Hölck; los directores regionales de INDAP, Jorge Sánchez, SAG, Jorge Oltra, CONADI, Cristian Cayul y CONAF, Fredy Ortega, profesionales de la política silvoagropecuaria y de INDAP; concejales, consejo asesor regional, así como usuarios de la comunidad.
El presidente de la comunidad, Fredy Quilaqueo, destacó el proyecto de riego “esta instancia es otro factor de desarrollo para nosotros, porque en lo productivo tenemos más de 18 hectáreas con riego y esto apoyará, sin duda, nuestros proyectos a mediano plazo como la crianza y la quesería con una identidad mapuche. El factor oportunidad se nos presentó, lo supimos aprovechar y trabajar en equipo”.
En tanto, el intendente regional, Egon Montecinos puntualizó “desde el primer día que asumimos adquirimos un compromiso con las comunidades indígenas y hemos avanzado: entre 2014 y 2015 con el Consejo Regional entregamos más de 15 mil millones de pesos».
Agregó que para este año existen 800 millones de pesos para riego. «Este es el camino que queremos como Gobierno que encabeza la Presidenta Bachelet y también como Gobierno Regional: deseamos ver cómo las comunidades van creciendo en fomento productivo».
El proyecto
La comunidad Indígena de Pillan Mapu posee derechos de aprovechamiento de aguas del río Quinchilca, con un caudal disponible de 30 litros por segundo, el cual se utilizó para implementar un sistema de riego por aspersión móvil K-Line, que consiste en una técnica de tuberías de polipropileno de baja densidad y que están conectadas a los aspersores instalado.
El proyecto contempló la instalación de la red trifásica en el predio, aporte de los propios beneficiarios, con el objetivo de energizar la bomba. La red matriz instalada es de 2.358 metros y abarca 18 sectores de riego, cada uno de 1.05 hectáreas.