Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Los Ríos actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
1 de noviembre de 2015

Empleados públicos de Los Ríos se capacitaron en Seminario Sobre Atención reparatoria a víctimas de delitos violentos

Más de 160 profesionales que trabajan en servicios públicos de la región y que integran la Red de Asistencia a Víctimas (RAV) de Los Ríos, asistieron al Seminario “Atención reparatoria a víctimas de delitos violentos: desafíos a nivel local”, coordinado por la oficina regional de Seguridad Pública, con la asesoría técnica del programa de apoyo a víctimas, de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Al respecto el coordinador regional de prevención del delito, Javier Santibáñez, señaló que en años anteriores se había abordado el concepto de victimización secundaria y el oportuno abordaje institucional en materia de delitos sexuales; además de capacitación en peritaje sexológico dirigido a los profesionales de salud.

“No obstante, era un desafío abordar en profundidad la importancia de la reparación en las víctimas de delitos, siendo necesario crear una instancia que permita sensibilizar a los actores de salud mental por los cuales transita la víctima de un delito violento; sobre el daño que estas presentan y la importancia de que reciban una atención reparatoria especializada y oportuna, haciendo énfasis en el impacto a nivel personal y familiar sobre lo que un proceso de reparación significa en la detención y modificación de pautas relacionales de violencia, las que finalmente son las que dan pie a escenarios negativos posteriores”, indicó el profesional.

La jornada de capacitación contó con las exposiciones del director ejecutivo de la Fiscalía Regional de Los Ríos, Felix Inostroza, quien se refirió a los delitos sexuales y de violencia intrafamiliar, sus tipos penales y datos estadísticos de la Región de Los Ríos.

También participaron el psicólogo del Servicio Médico Legal de la Región de los Ríos, quien se refirió a las características de la victimización y de la realidad de la región.

En tanto las profesionales del Programa de Reparación y Maltrato Grave Bahía Esperanza Los Ríos, del Servicio Nacional del Menor,  Alejandra María Contreras Palma y Eugenia Judith Arteaga Quezada presentaron el modelo de reparación en niños niñas y adolescentes víctimas de maltrato grave y la importancia de la reparación.

Por su parte el Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos Violentos, dependiente de la Subsecretaría de Prevención del Delito, contó con las exposiciones de la sicóloga infanto-juvenil Paula Diaz Fuentes y la abogada Danna Garbarino. Ambas se refirieron a la importancia de la reparación en adultos y sus implicancias.

Finalmente del centro integral de apoyo a víctimas de delitos violentos del Ministerio de Justicia, se presentó la abogada Cynthia Venegas.

Trabajo en Red

La Red de Asistencia a Víctimas está integrada por profesionales de Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia, Ministerio de Salud, Servicio Nacional de la Mujer, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones y Ministerio Público, a los que se ha sumado recientemente Servicio Nacional del Adulto Mayor y el Poder Judicial.

El trabajo de esta red se basa en generar coordinaciones e intercambio entre los organismos; definir protocolos para derivación de casos entre las instituciones; capacitación para profesionales, todo lo cual contribuirá a atenuar los procesos de victimización secundaria, ya que se coordinará y fortalecerá la respuesta institucional de los distintos actores hacia las víctimas de delito.