Usted está visualizando el sitio antiguo de la intendencia Intendencia de Los Ríos actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
4 de abril de 2017

Empresarios y trabajadores fueron capacitados sobre la ley 20.940 que Moderniza las Relaciones Laborales

Cerca de 150 personas pertenecientes a sindicatos y  empresarios de la región, participaron de seminario informativo” Nuevas Relaciones Laborales”, la cual tuvo como finalidad de entregar información acerca de la ley 20.940, la cual entró en vigencia el 1 de abril del año en curso.

El intendente de la región de Los Ríos Ricardo Millán calificó positivamente las medidas indicadas en la ley 20.940  “Creo que la ley que ha entrado en rigor el 1 de abril, moderniza una serie de relaciones laborales, que son bastante buenas; son conceptos interesantes que fortalecen a los sindicatos, que incorpora nuevos elementos de negociación colectiva, también que incorpora de mejor forma a la mujer, y regula de una manera eficiente la labor de los sindicatos. Son todos elementos que van constituyendo un piso de la nueva forma en que se deben relacionar los trabajadores y empresarios “

La primera autoridad regional además destacó la importancia de la estabilidad económica, para proyectar una empleabilidad de calidad “hoy día hay dos temas que debemos hacer compatibilizar, calidad del trabajo y desarrollo económico, en mi experiencia si andas cosas no andan juntas, tenemos dificultades porque el desarrollo económico depende de la competitividad de la empresa y para eso es muy relevante la condición en que trabajen todos los chilenos y chilenas” concluyó.

La encargada de exponer los dictámenes de esta nueva normativa, fue la abogada de la Dirección Regional del Trabajo, Yessica Labbé, quien durante la exposición, indicó la forma en cómo los sindicatos podrán negociar colectivamente, los nuevos requisitos en materia de género (garantizar la representación de mujeres en directorios sindicales, o en la proporción del directorio, en materia durante la negociación), piso de negociación (la ley establece “pisos de negociación” que sirven de base para comenzar a negociar);Ampliación del derecho a información de los sindicatos (En el caso de la negociación colectiva, esta información es aún más trascendental fundamentalmente para lograr el objetivo de equilibrio entre trabajadores y empleadores), entre otros puntos.

Desde que el proyecto de ley ingresó al congreso para ser aprobada, tanto la seremi del Trabajo, como la dirección regional del Trabajo, comenzaron con el trabajo de difusión de esta normativa “nuestro interés como gobierno, siempre ha sido mantener informados tanto a empresarios, como trabajadores, de las políticas públicas en torno al área laboral. En ese sentido con esta ley de nuevas relaciones laborales, hemos recorrido la región con el objetivo de que los sindicatos, sobre todos aquellos que se encuentran en el proceso de Negociación Colectiva, cuenten con las herramientas necesarias, para debatir con su empleador, de acuerdo a lo que está estipulado en la ley”, indicó Ana Sáez.