
En Isla Teja: Intendente Montecinos informó estado del proyecto Puente Los Pelúes
El intendente Montecinos se reunió con vecinos y dirigentes sociales, en la sede social junta de vecinos Isla Teja para informar la situación actual del puente Los Pelúes.
A la vez, en la reunión se contó con la presencia de diversas autoridades de los distintos servicios involucrados en el proyecto, como los secretarios regionales de Obras Públicas, Bienes Nacionales y Medio Ambiente; además del Director del SERVIU y el concejal de la comuna de Valdivia, Marcos Ilabaca.
En el lugar, Montecinos dialogó con vecinos del sector, los cuales le hicieron saber una serie de situaciones que los aquejan. En respuesta, el intendente propuso que se instaure una mesa de trabajo, entre la Intendencia y los presidentes de las cuatro juntas de vecinos del sector Isla Teja, a modo de ir solucionando los problemas.
Al respecto, el jefe regional informó que “yo lo que propongo es que inmediatamente constituyamos la mesa de trabajo entre el Gobierno Regional y las cuatro juntas de vecinos, y vayamos resolviendo las dudas y así vamos avanzando”.
Pedro Figueroa, presidente de la Agrupación de Desarrollo Social y Emergencia, manifestó el gratificante y sorpresivo anuncio del intendente, indicando que “generalmente los intendentes que ha habido llegan a una determinada comunidad solamente a inaugurar algo. Yo verdaderamente quede súper sorprendido porque yo pensé que el intendente no iba a venir”.
Además enfatizó en que, “la noticia del puente es muy buena, estamos todos pensando en eso. Para nosotros es problema tremendamente grande cada vez que hay huelga, así que agradecida la presencia del intendente y de todas las autoridades que lograron llegar acá”.
Por su parte, Jonatan Gutiérrez, presidente de la junta de vecinos Los Arbolitos de Isla Teja, se refirió a la importancia de que las autoridades estén en terreno, añadiendo que “para nosotros y para todos los vecinos es muy importante que las autoridades estén en terreno y poder solucionar los problemas que son históricos de este sector. Y la idea de esto es poder ir avanzando y tener una mesa de trabajo y poder tener a las autoridades, como dije anteriormente, acá en terreno”.
Además la autoridad informó a los vecinos que la demora respecto de la ejecución de la obra de debió a que el costo del primer proyecto era de 36 mil millones de pesos, sobrepasando en 10 mil millones el presupuesto máximo para un puente en Chile.
No obstante se dio a conocer a los vecinos que el inicio de construcción de la obra será el año 2016 y que para el año 2017 debería estar listo el segundo puente entre la Isla Teja y el centro de la ciudad.