Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Los Ríos actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
7 de agosto de 2020

En Los Ríos se constituyó el Consejo de Desarrollo Urbano

La firma fue encabezada por el Intendente César Asenjo.

La instancia se enmarca en la Política Nacional de Desarrollo Urbano creada el 2014 y que permite que por medio de la constitución de diferentes mesas de trabajo se asegure que las propuestas del Consejo Nacional de Desarrollo urbano (CNDU) se vean reflejadas en las decisiones regionales, considerando las realidades de las regiones y sus particularidades geográficas sociales, económicas y culturales.

En ese marco en una reunión virtual, el Intendente de Los Ríos, César Asenjo, junto al presidente nacional del CNDU, Sergio Baeriswyl, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Feda Simic -quien asumió como secretario Ejecutivo en Los Ríos- y el gabinete regional, se realizó la firma de constitución del Consejo de Desarrollo Urbano en Los Ríos.

Este consejo a nivel regional tendrá la función de asesorar a las autoridades regionales en materias de desarrollo urbano; profundizar la coordinación entre los distintos actores urbanos regionales; enriquecer las propuestas de política pública nacional y regional en materia urbana; colaborar en la construcción de una visión de desarrollo de las ciudades regionales con un enfoque coherente con la PNDU; y establecer un puente de colaboración entre esta instancia regional y el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano.

El Intendente de Los Ríos, César Asenjo, -quien preside la instancia regional-, destacó la importancia de este hito para Los Ríos, sosteniendo que “como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, nuestro foco está puesto en trabajar por mejorar la calidad de vida y el desarrollo integral de nuestra región y cada uno de sus habitantes, es por ello que hoy nos comprometemos a seguir avanzando en tomar decisiones que se ajusten a políticas que estén enfocadas en un mejor desarrollo, pero siempre de acuerdo a nuestra realidad regional” afirmó la máxima autoridad regional.

Sergio Baeriswyl, presidente nacional del CNDU, afirmó que “La constitución de este consejo, -el cuarto a nivel nacional-, es un paso decidido en la construcción de una instancia local para dialogar sobre los desafíos de las urbes de Los Ríos. Es una señal de descentralización que busca enriquecer la discusión de las ciudades chilenas. Cada región y cada ciudad representan un universo de realidades diferente, que merecen un enfoque y sensibilidad local. Esta instancia tiene el objetivo de encontrar las mejores soluciones a los desafíos urbanos futuros, pero también la responsabilidad de cuidar y valorar los avances logrados”, comentó Baeriswyl.

Al respecto, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Feda Simic destacó que “esta instancia permite trabajar en conjunto en una visión de ciudad con calidad, en donde desde el sector público, privado y académico se logra una mirada integral a fin de impulsar iniciativas y mejoras que optimicen los recursos y las líneas de trabajo y desarrollo más integrales y la implementación de la Politica Nacional de Desarrollo Urbano. Agregó que se trata de un consejo que se sustenta en sumar miradas y esfuerzos como lo platea el ministerio liderado por Felipe Ward y que persiguen una mejor calidad de vida para todos” dijo el secretario ejecutivo del CNDU en la región.

Entre los miembros de este consejo en Los Ríos, quienes además participaron de su constitución, están el Seremi de Cultura, Helmut Palma, seremi de Bienes Nacionales, Eduardo Berger; seremi de Medio ambiente, Daniel Del Campo; seremi de Economía, Vianca Muñoz y del MOP, Sandra Ili. Además representantes de Centro de Humedales Río Cruces, Corporación PEC (SR. Gerardo Saelzer), Consorcio Valdivia Sustentable, Corporación Consejo privado Cuenca del Lago Ranco, Corporación “Valdivia ciudad Universitaria y del Conocimiento” además del mundo académico a través de la UACh, a través del Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas – UACH – Red UREX, y según las autoridades seguirán sumando actores que aporten a este importante trabajo.