
ENTREGARON RECOMENDACIONES PARA UNAS FIESTAS PATRIAS MÁS SALUDABLES
Intendente César Asenjo Jerez y seremi de Salud, María Angélica Hildebrandt, encabezaron la visita a una reconocida fábrica de empanadas de Valdivia, y entregaron recomendaciones para comer de manera más saludable durante estas Fiestas Patrias.
El Intendente de Los Ríos, César Asenjo Jerez, acompañado de la Seremi de Salud, María Angélica Hildebrandt y el equipo de inspectores del departamento de Acción Sanitaria, participaron de una visita a la Panadería y fábrica de empanadas Smolko de Valdivia, donde se entregaron consejos para prevenir el desarrollo de enfermedades asociadas al consumo de alimentos.
Durante la visita el Intendente Asenjo, destacó el trabajo realizado por la Seremi de Salud de Los Ríos y su equipo de fiscalización. “Como gobierno del presidente Piñera, para nosotros es muy importante la población, y la salud de las personas, en este sentido son de vital importancia las actividades que se han realizado, como los talleres de manipulación de alimentos, la fiscalización de todos los locales de alimentos, es fundamental respetar las cadenas de frío y la trazabilidad de los productos, sobre todo asegurar a la población que consuma un producto de primer nivel”.
Asimismo, como autoridad tenemos que cautelar la correcta utilización de los articulos de protección de la cadena de frío en especial cuando se trata de carne, el producto principal de las empanadas, precisó Asenjo.
Por su parte, la seremi de Salud informó que por estos días la fiscalización se intensifica y reiteró el llamado a ser responsables “El llamado a la población es a que consuman en locales donde los alimentos están bajo el control sanitario correspondiente, y mantener los cuidados habituales que conocemos. Las fiscalizaciones se han intensificado durante este período del 9 al 21 de septiembre, en ramadas, fondas y establecimientos de educación. Sin embargo, hacemos el énfasis a los consumidores, constatar que el local cuente con la respectiva autorización antes de consumir. Cuando uno compra es necesario revisar bien el producto, y si se percata de alguna anormalidad en color u olor, tiene que hacer la denuncia correspondiente. La seremi acude inmediatamente a fiscalizar.”
El año 2017 durante Fiestas Patrias, se realizaron 302 fiscalizaciones. Este año ya está en marcha una planificación de controles de inspección, recorriendo distintos puntos de la región. Al mismo tiempo, durante el mes de septiembre, se han realizado 5 talleres de manipulación de alimentos, capacitando 447 personas que este año participarán de fondas, ramadas y ferias costumbristas, informó Hildebrandt.
Posteriormente, Natalia Cifuentes, dueña de la panadería Smolko, destacó que la carne que utiliza como materia prima es de origen nacional, lo que facilita hacer la trazabilidad del alimento, agregando que “bueno nosotros utilizamos corte seleccionados de carne, de categoría B Nacional. Preferimos siempre usar carne nacional, y es importante porque permite revisar la trazabilidad del producto, en este caso de la carne, de una manera mucho más adecuada”.
Finalmente, las autoridades llamaron a la población a celebrar esta fiesta tradicional en familia, prefiriendo preparaciones caseras y consumiendo con moderación y reiteró que para evitar enfermedades transmitidas por alimentos, se consuma alimentos sólo en locales establecidos y observar que estén limpios, sin presencia de animales ni acumulación de basura, que cuenten con baños limpios, agua, papel higiénico y jabón.
Además, puede hacer llegar su denuncia la página web www.seremisaludlosrios.cl, de manera presencial en las oficinas OIRS de la Seremi de Salud, en Valdivia calle Chacabuco 700 primer piso, teléfono 2265105, y en la Oficina de La Unión, calle Arturo Prat 997, fono 64-2335101.
Para un 18 más saludable, en casa siga los siguientes consejos:
- Mantener los alimentos refrigerados, comprar y consumir alimentos sólo en lugares autorizados.
• Verificar la fecha de vencimientos de los alimentos.
• Lavarse las manos con agua y jabón antes de comer o preparar alimentos;
• Evitar la contaminación cruzada separando los alimentos crudos de los cocidos;
- Lavar bien frutas y verduras antes de consumirlas;
• Comer huevos, carnes, pescados y mariscos bien cocidos;
• No consumir mayonesa casera;
• Usar e ingerir agua potable y si no se dispone de ella hervirla.
Otras recomendaciones: La elaboración y venta del hilo curado es un delito, dado su alto riesgo de generar accidentes.
- Entre los riesgos asociados a esta práctica se encuentran las electrocuciones y quemaduras severas por entrar en contacto con cables de alto voltaje, las que pueden provocar la muerte.
• Eleve sus volantines en lugares despejados, lejos de calles y del tendido eléctrico.
• No intente rescatar volantines de lugares peligrosos, como postes con electricidad o árboles.
• No conduzca si bebe alcohol.
Para más información, puede comunicarse o hacer llegar su denuncia la página web www.seremisaludlosrios.cl, de manera presencial en las oficinas OIRS de la Seremi de Salud, en Valdivia calle Chacabuco 700 primer piso, teléfono 2265105, y en la Oficina de La Unión, calle Arturo Prat 997, fono 64-2335101.