Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Los Ríos actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
8 de enero de 2015

Fábrica de Hielo elevará la calidad sanitaria de pescados y mariscos en Mehuín

Contribuir a asegurar el estándar sanitario de la actividad pesquera y la calidad de los recursos marinos que se extraen y comercializan desde Mehuín y Mississippi es el objetivo del proyecto impulsado por la Federación de Pescadores Artesanales de Mehuín (Fepacom) y que este miércoles fue inaugurado oficialmente por el Intendente de la Región de Los Ríos, Egon Montecinos, en compañía de distintas autoridades regionales, dirigentes de la pesca artesanal y actores vinculados con el desarrollo productivo de la comuna de Mariquina.En la oportunidad el Intendente Montecinos felicitó a Fepacom por esta nueva herramienta que facilitará la comercialización de sus productos. “Quiero felicitarlos por esta máquina fabricadora de hielo, pero esto es un medio para algo más. Y en eso nosotros tenemos que estar atentos para apoyar, estar al lado de las iniciativas y potenciar lo que hay en nuestra región”.El jefe regional agregó que “tenemos un gran potencial en relación a la pesca, queremos que esta área de la economía tenga un nivel importante, en comparación con otras regiones, para apoyar a nuestros pescadores”.Al respecto, el presidente de Fepacom, Joaquín Vargas, precisó que esta moderna infraestructura se encadena con otros proyectos estratégicos para la institución que aumentan el estándar sanitario de la actividad pesquera. “Además de esta fábrica de hielo estamos implementando bodegas de fibra de vidrio en las embarcaciones para que puedan disponer de hielo en cada salida de pesca y de esta forma lleguen con recursos bien conservados a la caleta, en donde los compradores también tienen hielo y así no se pierde la cadena de frío”, aseguró.Por su parte, Marcos Aguirre, dirigente a cargo de la administración de la fábrica de hielo, destacó los beneficios económicos que conlleva la concreción de este proyecto. “Desde que comenzamos a operar los comerciantes locales y quienes vienen a comprar a nuestra caleta no deben ir hasta Queule o Valdivia para conseguir hielo, lo que los ayuda a reducir sus costos y el tiempo invertido, mejorando la economía de Mehuín y los alrededores”, sostuvo.En tanto, Virginio Isla, dirigente dedicado a la pesca de sierra y corvina, manifestó que la iniciativa también impacta sobre el precio de los pescados y mariscos desembarcados. “Si tenemos el pescado con hielo al momento de llegar a la caleta tenemos tiempo de negociar la venta y esperar hasta obtener un buen precio, porque entregamos un recursos de calidad sin correr el riesgo que comience a descomponerse”, indicó.Este proyecto consideró una inversión de 59 millones 797 mil pesos y fue adjudicado por Fepacom en el marco del Concurso Regional de Pesca 2013, obteniendo financiamiento a través del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal en convenio con el Gobierno Regional, aportando el 90% de los recursos, en tanto que el 10% restante fue aportado por la federación de pescadores mediante el apoyo de la empresa Arauco en el marco de un Programa de Fomento Productivo que sostiene con la organización.