
Firman convenio de financiamiento para seminario sobre humedales
La iniciativa es apoyada mediante un programa llamado iniciativas de Bienes Club, cuya premisa es el financiamiento compartido, que para este caso es de $4 millones.
Con el fin de consolidar el apoyo del Gobierno Regional, a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, para la realización del Seminario “Recuperación del Humedal del Río Cruces: Cinco años de un modelo de desarrollo integral público-privado”, se llevó a cabo la firma del convenio de Bienes Club que entrega financiamiento compartido, que para este proyecto fue de $4 millones.
La firma se llevó a cabo en intendencia regional, donde estuvieron presentes el intendente regional, César Asenjo; el gerente de la Corporación de Desarrollo Productivo, Ángel Beroiza; la prorectora de la Universidad Austral de Chile, Carola Otth y el gerente del Centro de Humedales, Ignacio Rodríguez.
El seminario se realizará este viernes 9 de noviembre, a partir de las 8.30 de la mañana en el Club de La Unión de Valdivia, donde, entre otros temas, se dará cuenta del estado de avance de las medidas reparatorias con que el Consejo de Defensa del Estado multó por el daño ambiental en el río Cruces, poniéndose en marcha una articulación público – privada inédita en el país. A 5 años de ese momento, se presentarán las 5 medidas y sus estados de avance.
Para el intendente, César Asenjo, “en el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, nos interesa mucho la sustentabilidad de nuestros recursos naturales, medio ambiente y biodiversidad, por lo tanto apoyamos este tipo de iniciativas que buscan vincular la academia con la sociedad civil y fundamentalmente con los temas atingentes de la región de Los Ríos. Estamos muy satisfechos de firmar este convenio, que también busca fortalecer el vínculo de la alianza público – privada, y que sobre todo tiende a mantener nuestros recursos naturales de manera sustentable y proyectar un territorio hermoso y virtuoso cada vez más justo y solidario para todos los habitantes de las 12 comunas de la región”.
Al respecto el gerente de la Corporación, Ángel Beroiza, precisó que “el sentido de este apoyo, tiene que ver con la necesidad de vincular protección, conservación de nuestros recursos naturales, en una región que es abundante y rica en esos recursos, con el desarrollo económico. Creo que es una discusión que se da en distintas esferas, sobre cómo planificamos el territorio y cómo planificamos la inversión, de tal manera que no generemos un daño ambiental. Desde esa perspectiva poder contar en este seminario con un experto en humedales internacional, es una gran oportunidad para que nuestro empresariado, gremio, académicos y comunidad en general, puedan conocer cómo han avanzado estas medidas de reparación”.
SEMINARIO
La actividad es organizada por el Centro de Humedales, de la Universidad Austral de Chile. Se realizarán reuniones técnicas con actores relevantes del desarrollo sustentable de la región de los Ríos. Se revisarán y analizarán experiencias y casos concretos de carácter nacional e internacional sobre compatibilización productiva y protección de sistemas de humedales, considerando antecedentes legales y socio-técnicos. Además, se contará con la presencia de un experto colombiano en humedales construidos y cómo esto ha ayudado en la mitigación del cambio climático.
Al respecto, la prorectora de la Universidad Austral de Chile, Carola Otth, manifestó que “para nuestra institución la realización de este seminario es relevante, porque nuevamente nos permite demostrar que gran parte de nuestra misión es contribuir con el saber, la academia y con investigaciones, al desarrollo de la región de manera sustentable y en armonía con el medio ambiente. Por lo tanto, compartir estas experiencias permitirá proyectar a otras regiones de qué manera uno puede abordar estas temáticas y en un equilibrio poder avanzar en ello”.
Finalmente el Gerente del Centro de Humedales, Ignacio Rodríguez, señaló que “el Centro de Humedales tiene un mandato que es la sociedad civil, academia y empresariado, conversando sobre cómo enfrentar este tema que es complejo, como la conservación de los humedales y el desarrollo productivo. En este caso luego de los 5 años que se dicta esta sentencia, quisimos hacer una especie de cuenta de cómo están estas medidas al día de hoy, pero además traer a un experto internacional que nos permitirá ver otras realidades para hablar sobre cómo los humedales ayudan a los humedales”.