
Gobierno en Los Ríos informa cancelación de Alerta Amarilla para el volcán Villarrica
El Gobierno en Los Ríos, a través del Intendente Ricardo Millán y los directores regionales de Onemi y Sernageomín, informan la cancelación de la Alerta Amarilla, que se encontraba vigente desde el 5 de diciembre pasado para el volcán Villarrica. De este modo, el estatus del macizo bajó a Alerta Temprana Preventiva.
Esto debido a que según los parámetros de monitoreo que ha realizado el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), mediante el Observatorio Volcánico de los Andes del Sur (OVDAS), la actividad del volcán se ha estabilizado en un nivel bajo, alcanzado un estado de equilibrio.
“En base a los resultados de los monitoreos, Sernageomin decidió bajar su alerta técnica para el volcán Villarrica, de nivel amarillo a nivel verde. Esta baja en la actividad del volcán nos permitió, junto a Onemi, cancelar la Alerta Amarilla y establecer una Alerta Temprana Preventiva. Por lo tanto, hago un llamado a la tranquilidad de los habitantes de la comuna de Panguipulli, a los turistas y especialmente a los vecinos de Coñaripe, porque como Gobierno hemos tomado todas las medidas pertinentes para estar preparados, con mediciones permanentes, las cuales hoy nos permiten bajar el nivel de alerta”, indicó el intendente Millán.
En tanto, el director regional de Onemi, Daniel Eppretch, destacó el trabajo preventivo realizado por los equipos que conforman el Comité de Protección Civil. “Es importante destacar el trabajo que se ha realizado por años, en conjunto con la comunidad aledaña al volcán, los distintos servicios del Estado que aportan capacidades en favor de la protección civil y el municipio de Panguipulli, en cuanto a los planes de emergencia, trabajo que sin duda debe continuar de forma permanente, ya que el volcán Villarrica es uno de los más activos de todo el continente”, apunto.
Finalmente, desde Sernageomin se estableció la recomendación de no acercarse a menos de 500 metros del cono del volcán. Esto a raíz que aún puede salir eyectado material. Cabe recordar que, durante la aplicación de la Alerta Amarilla, el radio de exclusión estaba fijado en los mil metros en torno al cono del macizo.