
Gobierno Regional de Los Ríos entregó subvención de $40 millones a orquestas infantiles por medio de Foji
La Fundación liderada por la Primera Dama Cecilia Morel realizará acciones en beneficios de músicos locales.
Se trata de la subvención otorgada por medio de los Fondos de Interés Público, financiado por el 6% del FNDR del Gobierno Regional con $39.983.601 y que fue entregada por el Intendente de Los Ríos, César Asenjo, junto al presidente del Consejo Regional, Héctor Pacheco y consejeros regionales, a la directora ejecutiva de la Fundación de Orquestas Infantiles y Juveniles de Chile -Foji-, Alejandra Kantor.
Al respecto el Intendente de Los Ríos, César Asenjo, destacó el trabajo que realiza la fundación que es presidida por la Primera Dama Cecilia Morel, sosteniendo que “este proyecto que hoy financiamos como Gobierno Regional y que fue impulsado con mucho cariño por la Primera Dama, busca incentivar la descentralización de nuestro país, promover el desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes en nuestra región, abriendo nuevos espacios donde desarrollar su talento musical, fortaleciendo las redes entre orquestas y agentes locales, permitiendo el desarrollo de las culturas y las artes en nuestro territorio.
Sobre el financiamiento, el presidente del Consejo Regional, Héctor Pacheco sostuvo que “Este es un tema que conversamos con la directora de la FOJI el año 2018, por lo que es un tremendo aporte que ha hecho la región hacia los niños y jóvenes de la música y la cultura; esto no sólo va a quedar en Valdivia, sino que, en varias comunas de las dos provincias, por lo tanto, creemos que esto va a significar que el trabajo que ellos están realizando en beneficio de la educación, se va a poder concretar de mejor forma. Esperamos que esto sea, en la medida de lo posible, permanente en el tiempo, así como también deseamos que no sólo las instituciones públicas concurran con aportes hacia la cultura, sino que también hacemos un llamado al sector privado, para trabajar en alianza en estos temas, así como en otros ámbitos de relevancia para el desarrollo de la región” afirmó el core.
Proyecto
El fortalecimiento de las orquestas comunales de la región será llevado a cabo a través de dos fases. La primera, durante el 2020, pensada en robustecer las orquestas ya existentes, y la segunda, a lo largo de 2021, que busca generar un espacio, tipo festival, donde estas puedan desempeñarse, incorporando capacitación y perfeccionamiento a Directores de orquestas comunales de la Región de Los Ríos; instrucción de instrumentos deficitarios a alumnos de las orquestas comunales; y la adquisición de instrumentos de alto valor para músicos locales; la transmisión vía streaming de 2 conciertos en el Teatro Cervantes de Valdivia y el Teatro de la Unión; y la realización de talleres y cápsulas con actividades para el desarrollo de habilidades blandas en músicos de la OSJR.
Al respecto la directora ejecutiva de la Fundación de Orquestas Infantiles y Juveniles de Chile -Foji-, Alejandra Kantor, explicó que “para nosotros esto es un gran regalo, porque nos permite potenciar el programa de las Orquestas Infantiles y Juveniles en la región de Los Ríos. Esta región tiene muchas comunas donde hay orquestas comunales, pero no siempre tienen el apoyo porque faltan los recursos, con esto vamos a poder concretar una serie de iniciativas para niños y adolescentes de las comunas de Lago Ranco, de Máfil, de Valdivia, de Panguipulli y de Río Bueno. El impacto que tendrá en más de 300 jóvenes es enorme y eso va a permitir que sigan sus sueños, y permitan cambiar sus vidas. Agradezco el apoyo del Intendente César Asenjo, al Consejo Regional y sin duda al apoyo que hemos tenido de nuestra Primera Dama, Cecilia Morel, para impulsar importantes programas de niños, niñas y adolescentes de nuestro país” afirmó Kantor.
Visita
Alejandra Kantor, directora ejecutiva de la Fundación de Orquestas Infantiles y Juveniles de Chile (Foji), visitó este miércoles las instalaciones del Centro Integral Familia Niño (Cifan). En la ocasión se concretó la donación de atriles y un contrabajo que serán usados por los niños y jóvenes músicos de la institución local. Además, hubo un recorrido guiado por el recinto que tras el incendio de 2015 fue remodelado y mejorado. Es en ese lugar donde actualmente hay nuevas salas de ensayo y de reuniones; y además un espacio multiuso para presentaciones artísticas.
En la instancia también participaron Alicia Pardo (directora regional Foji) y Claudio Pavéz (director musical Foji), además de María Elena Saavedra (presidenta del directorio Cifan), Pablo Matamala (director de la orquesta Cifan e iniciador del programa musical de la fundación) e integrantes de la Red Sur Cultura que actualmente desarrolla proyectos junto a Cifan.
Cifan está ubicado en la población Yáñez Zabala y mantiene contacto permanente con Foji a través de sus programas. «Es un proyecto precioso. La casa fue recuperada de muy buena forma y acá se sigue trabajando con la meta de que más niños puedan acceder a la música, generándose con ello cambios fundamentales en sus vidas. Estamos muy contentos con la labor que se está haciendo en Valdivia», dijo Kantor.