Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Los Ríos actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
5 de mayo de 2015

Gobierno Regional y Reserva Costera Valdiviana habilitan espacios inclusivos en Playa Chaihuin

En la ocasión no sólo se inauguraba oficialmente el Sendero Los Colmillos, el primer sendero inclusivo dentro de un área protegida en Los Ríos, sino que además fue el momento para suscribir un acuerdo impulsado por The Nature Conservancy (TNC) con el Gobierno Regional, el Ministerio de Obras Públicas, Sernatur, Senadis y la Municipalidad de Corral para transformar en un mediano plazo a la Playa de Chaihuín como la primera playa con acceso universal del país.

El Sendero Los Colmillos cuenta de 2 tramos de aproximadamente un kilómetro en total. En su primera parte, cuenta con diversos puntos de exploración sensorial y letreros informativos en braile, que fueron explorados y utilizados por un grupo de personas en situación de discapacidad,  los que fueron financiados por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF-SIRAP) y el Ministerio de Medio Ambiente.

Jorge Oyarzo, Presidente del Consejo Regional para la Discapacidad, participó de este proyecto desde sus inicios e indicó que “primero dimos indicaciones sobre las ubicaciones que debían tener los letreros y qué debían contener. Posteriormente se realizó el sistema en braile y que fue desarrollado por Mónica Reyes. Cuando ya estaba todo instalado, volvimos a venir para ver cómo quedaron y pudimos hacer nuevas sugerencias. Creemos que el trabajo que se realizó aquí es sumamente positivo porque tal como lo hemos planteado, nuestra región debe convertirse en una región modelo también desde el punto de vista de la inclusión”.

En tanto, la Subdirectora Nacional del SENADIS, Viviana Ávila, valoró esta inédita iniciativa público-privada. “Para nosotros es tremendamente relevante que todas las personas tengan la posibilidad de acceder en igualdad de condiciones a los distintos espacios públicos, privados y entornos naturales tan privilegiados como éste. La gran diferencia de esta iniciativa con otras que puedan existir en otras partes del país, es que ésta se construye en base de la intersectorialidad, ya que no la toma una institución en particular, sino que se articula a través de diversas instituciones, servicios y corporaciones, por lo tanto comienza a existir mayor conciencia acerca de la responsabilidad que nos implica a todos el avanzar en un país más inclusivo”, comentó.

Asimismo, el Intendente Regional, Egon Montecinos, destacó el impulso que TNC ha impreso en esta iniciativa y se comprometió a seguir avanzando en otros proyectos relacionados. “Estamos dando una lección al resto del país, ya que esta experiencia nos permite decir con orgullo que ésta es una región que permite el acceso universal a disfrutar de una de las bellezas que tenemos y que me dejó muy impactado por la vista y el entorno que se puede apreciar desde aquí. Ya tenemos más de 100 millones de pesos invertidos en diversas iniciativas de este tipo a través de la Política Regional de Turismo pero tenemos que seguir avanzando y este acuerdo es un ejemplo de cómo debemos realizar otros proyectos en el área de fomento productivo y en otros servicios que tenemos en la región”, sostuvo.

Playa de Chaihuín sería única en Chile

El acuerdo de entendimiento firmado por TNC, el Gobierno Regional, el Ministerio de Obras Públicas, Sernatur, Senadis, CONAF y la Municipalidad de Corral permitirá planificar, desarrollar e implementar un proyecto de intervención en el estuario, las dunas y la playa de Chahuín con un enfoque de uso público y accesibilidad universal y que esté asociado a las áreas protegidas del sector, es decir, la Reserva Costera Valdiviana y el Parque Nacional Alerce Costero.

En este sentido, Alfredo Almonacid, Administrador y Coordinador de la Reserva, explicó que este acuerdo “es muy significativo, porque por un lado reafirma el compromiso de muchos actores públicos y privados hacia el trabajo que realiza TNC en la Reserva Costera Valdiviana, y por otro, nos insta a seguir trabajando por la conservación y el desarrollo local de manera integradora e inclusiva”.

Almonacid agregó que este inédito acuerdo de colaboración –no visto antes en Chile- permitirá “contar en la playa de Chaihuín con un nivel de infraestructura y gestión de clase mundial, con un enfoque inclusivo que seguro impulsará un turismo de calidad respetuoso del ambiente y de la gente, que adicionalmente brindará normas de protección para la mantención de un ecosistema natural muy vulnerable como lo son las playas de arena y las dunas”.

CONAF en tanto, valoró también la posibilidad de ofrecer y acercar las áreas silvestres a todo tipo de personas, sin restricción. Juan Enrique Rodríguez, Director Regional (S) de CONAF, dijo que  “queremos continuar cooperando con el fortalecimiento  y desarrollo de una  infraestructura futura más inclusiva y poder acercar nuestras áreas silvestres a toda la comunidad, clave para convertir a nuestra región en una región modelo”.