
Intendente anunció construcción de hospitales en La Unión, Río Bueno y Los Lagos antes del 2022
El anuncio, enmarcado en el Plan de Inversión Nacional de Salud, contempla además avanzar en los proyectos hospitalarios de Paillaco, Mariquina, Panguipulli, y Valdivia (normalización), iniciativas que avanzarían en sus etapas de Estudio y Diseño durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.
En dependencias del Hospital de La Unión se llevó a cabo el hito comunicacional donde las autoridades, encabezadas por el Intendente César Asenjo, reforzaron el anuncio efectuado este lunes por el Presidente Sebastián Piñera, en el que lanza el Plan de Inversión Nacional de Salud donde se contempla 25 hospitales terminados a marzo de 2022, además del inicio de obra de otros 25 hospitales entre 2018 y 2022. Otros 25 hospitales quedarán en fase de estudio, diseño o licitación al finalizar el periodo presidencial.
Hasta el recinto asistencial de La Unión llegaron además el senador Alfonso de Urresti; los gobernadores de Valdivia, María José Gatica y del Ranco, Alonso Pérez de Arce; la seremi de Salud, María Angélica Hildebrandt; el director del Servicio de Salud, Juan Carlos Bertoglio; los alcaldes de La Unión, Aldo Pinuer, y de Río Bueno, Luis Reyes; y los consejeros regionales Sylvia Yungue y Eduardo Hölck.
En el caso de la región de Los Ríos, el Plan de Inversión de Salud contempla la ejecución de los hospitales de La Unión, Río Bueno y Los lagos. Los dos primeros se encuentran en su etapa de Diseño actualmente, mientras que Los lagos se encuentra en Estudio de Pre inversión. En total estas tres infraestructuras significarán una inversión cercana a los 135 mil millones de pesos.
Junto a la construcción de estos tres hospitales, el Intendente anunció además que se avanzará en los estudios preinversionales y diseños en los hospitales de Paillaco, Mariquina, Panguipulli, y Valdivia, este último contempla una normalización en su infraestructura.
“La mala infraestructura en salud significa falta de dignidad para nuestros pacientes. Este plan de inversiones permitirá mejorar el acceso digno a salud de calidad para los chilenos. Estos son los cimientos de la Cirugía Mayor a la Salud que comprometió el Presidente Piñera en su programa de Gobierno. Estamos avanzando en un convenio de programación que estuvo estancado por cuatro años y que hoy estamos dando señales claras y hechos concretos. Es así que aumentaremos en un 57% el número de camas en la región, donde muchas de ellas serán de mediana complejidad, de esta forma descongestionaremos el Hospital de Valdivia” aseguró el Intendente Asenjo.
En la oportunidad la secretaria regional ministerial de Salud, María Angélica Hildebrandt, destacó el ímpetu con que el Presidente Sebastián Piñera abordó la salud de nuestro país, asegurando que “hoy el Presidente se ha comprometido con el país entero a mejorar el ámbito de la salud y quiero destacar que él ha dado prioridad a la región, teniendo claro que Los Ríos tenía un requerimiento de años y que había sido postergada y la verdad es que esto viene a resolver un problema de salud relevante, y esto se refiere no sólo a infraestructura y equipamiento sino también a personal”.
Quien también se refirió al Plan de Inversión en Salud fue el director del Servicio de Salud de Valdivia, Juan Carlos Bertoglio, quien indicó que «estamos muy contentos con los anuncios de infraestructura para Los Ríos, que contempla diferentes fases para once obras, 4 centros de atención primaria y 7 hospitales, lo que dará la resolutividad necesaria a la red asistencial regional y permitirá disminuir la lista de espera y la brecha histórica de camas. El plan de inversiones permitirá el acceso requerido a la salud de los usuarios de la región, mejorando las construcciones, aumentando los pabellones por medio de la inyección de recursos en equipamiento y en infraestructura los próximos años».
Al respecto el consejero regional Eduardo Hölck, resaltó que «el Presidente Piñera ha respetado las prioridades de las regiones. Hace unos años, como región realizamos un convenio de programación que establecía el orden en que se construirían los hospitales de la zona y que se respete la decisión local da cuenta del afán descentralizador del gobierno. A esto se suma que la red de salud de Los Ríos no da abasto, y la construcción rápida de estos tres centros asistenciales va a desconprimir esa situación y dar pie a la reparación y mejoramiento del Hospital Base de Valdivia» aseguró la autoridad.
Cabe señalar que el Plan de Inversión en Salud para la región de Los Ríos, significará una generación de 2 mil 500 empleos por año hasta el 2022, los que se dividirán en los distintos proyectos hospitalarios y Cesfam a lo largo de este periodo.
Referente a dichos de la alcaldesa de Paillaco
Referente a los dichos de la alcaldesa de Paillaco, Ramona Reyes, quien aseguróm que no se había incluido el hospital de dicha comuna en el Plan de Inversión de Salud, la Seremi Ann Hunter respondió afirmando que el proyecto hospitalario de esa comuna, no ha sido dejado de lado, y que el compromiso es que en la actual administración ingrese a etapa de diseño o licitación. También afirmó que “si no fuese por retrasos del gobierno anterior, hoy La Unión y Río Bueno tendrían sus hospitales construidos, y podríamos estar anunciando Los Lagos, Paillaco y Valdivia”.
En ese marco, la autoridad llamó a los actores locales de oposición a no generar innecesarias alarmas respecto al avance de este plan, pues el gobierno está enfocado en generar una inversión social en torno a una red hospitalaria de largo plazo, responsable con los recursos públicos y de cara a todos los chilenos.
Y agregó: “debemos ser rigurosos a la hora de emitir opiniones respecto al destino de algunos de los proyectos hospitalarios que el Gobierno contempla en la región, para no confundir a la ciudadanía, y donde el Plan Nacional es claro en determinar que tres recintos asistenciales comenzarán sus obras de construcción durante el actual mandato presidencial. Y que otros 4 establecimientos comenzarán su etapa de diseño o licitación, entre los que cuenta el hospital de la comuna de Paillaco. Esto demuestra que el gobierno en ningún caso ha dejado rezagado un proyecto que sea prioridad para el Plan, pues tenemos una política de trabajo transversal, inclusiva y pensada para impactar la calidad de atención en salud para alrededor de 30 mil familias de nuestra región”, enfatizó la seremi Hunter.
Gerhard Brandt J.
Periodista
Jefe de Prensa Intendencia Los Ríos