
Intendente Asenjo anunció resolución satisfactoria para hospitales de Río Bueno, La Unión y Los Lagos
Paralelamente se trabaja en estudios preinversionales para los hospitales de Valdivia, Panguipulli, San José de la Mariquina y Paillaco.
En el marco del Plan de Inversión Nacional de Salud 2018-2022, la máxima autoridad regional, el Intendente César Asenjo, anunció que el Ministerio de Desarrollo Social, resolvió la Resolución Satisfactoria de los Hospitales de La Unión, Río Bueno y Los Lagos, los que cuentan con una inversión de 137 mil millones de pesos, junto al recinto asistencial para Los Lagos.
El Intendente Los Ríos, César Asenjo, destacó esta importante noticia, sosteniendo que “como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, nos planteamos grandes desafíos para avanzar en el gran acuerdo nacional de más y mejor salud para nuestros vecinos, comprometiéndonos a trabajar en el Plan de Inversión Nacional en Salud. Es así que hemos trabajado con mucho compromiso con todos nuestros equipos regionales y ministeriales para concretar estas iniciativas que sabemos son un gran avance para mejorar la calidad de vida de los vecinos de Río Bueno, Los Lagos y de La Unión, quienes sabemos necesitan urgentemente nuevos recintos de salud”.
La autoridad agregó que “esta resolución satisfactoria, viene a dar luz verde a estos proyectos, permitiendo su financiamiento, y entregándole tranquilidad a los vecinos de ambas comunas. Sé además, que esto va a significar mejores condiciones laborales a los trabajadores de la salud, a quienes tenemos un profundo agradecimiento”.
EQUIPOS
La seremi de Desarrollo Social y Familia, Ann Hunter, señaló que “estamos muy contentos porque a través de nuestro equipo de analistas estamos trabajando fuertemente para acelerar los avances de los proyectos de inversión regional, lo que implica generar todas las instancias de coordinación y entregar todas las orientaciones y la colaboración a los formuladores de estas iniciativas para la obtención de la recomendación satisfactoria. En ese sentido, estamos contentos de entregar estas buenas noticias a los habitantes de La Unión, Río Bueno y Los Lagos, y de contribuir al fortalecimiento de la red hospitalaria de la región”.
En tanto el director del Servicio de Salud de Los Ríos, Víctor Hugo Jaramillo, afirmó que “cuando uno coloca el objetivo por delante, y ese objetivo es el paciente y mejorar la calidad de su atención, las cosas comienzan a cambiar. Por ello, esto genera un gran impacto para la región, ya que, con la construcción de los tres futuros hospitales, definitivamente le cambiaremos la cara a la salud pública. Estamos hablando de nuevos hospitales que están creciendo hasta seis veces más en la cantidad de metros cuadrados al servicio de la ciudadanía, con los cuales vamos a poder entregar una atención de mejor calidad, más digna y eso es lo que nos mueve. Además, vamos a contar con recintos de mejor calidad e infraestructura, equipamiento y mayor número de funcionarios; y eso se va a demostrar en el buen servicio que se prestará a la comunidad y a las provincias, en este caso la del Ranco” afirmó Jaramillo.
RENOVACIÓN
La Senadora por Los Ríos Ena Von Baer, sostuvo que “El trabajo en equipo rinde sus frutos y ahora podemos estar contentos de que se ha dado un paso muy importante y muy concreto para la construcción de tres hospitales en la región de Los Ríos, Río bueno, La Unión y Los Lagos. Para los tres hospitales tenemos la resolución favorable del Ministerio de Desarrollo social, lo que significa que podemos entrar en la etapa de licitación, y por lo tanto podemos iniciar la construcción de estos tres recintos durante el Gobierno del Presidente Piñera. Pero además, también se está avanzando en los estudios preinversionales para los hospitales de Valdivia, Panguipulli, San José de la Mariquina y Paillaco, y esperamos tener los estudios listos durante el próximo año, y si dios quiere poder licitar esos recintos asistenciales al final del Gobierno del Presidente Piñera, y con eso estaríamos renovando completamente la red de hospitales de la región de Los Ríos en un periodo de ocho años” afirmó la parlamentaria.
DISEÑOS
En el caso del diseño del Hospital de La Unión, se encontraba terminado al momento de ser presentado el Plan de Inversiones en Salud 2018-2020, será de mediana complejidad y beneficiará a 53 mil 974 habitantes. El edificio de hormigón armado se emplazará en 29 mil 897 metros cuadrados de superficie distribuidos en seis pisos habitables y uno mecánico superior, bajo todos los estándares de aislación sísmica basal para este tipo de recintos.
El futuro hospital de Río Bueno, el considera un recinto de mediana complejidad que beneficiará a más de 52 mil habitantes.
La superficie a intervenir será de 25 mil 935 metros cuadrados y considera prestaciones de medicina interna, cirugía general, neurología, psiquiatría adulto y niños, ginecología-obstetricia, urgencia, traumatología, pediatría, kinesiología, fonoaudiología, medicina intercultural, mamografías, ecotomografías, RX osteopulmonar, diálisis, rehabilitación física y salud mental.
En el caso del recinto para Los Lagos, será un recinto de baja complejidad que atenderá las necesidades de salud para cerca de 24 mil habitantes.
Tendrá una capacidad de 36 camas para atención cerrada. Su edificación será de 13 mil 81 metros cuadrados y contará con medicina interna, pediatría, operativos, obstetricia, urgencia normalizada, mamografías, ecotomografía, RX osteopulmonar, odontología, rehabilitación física, medicina integrativa, endoscopía y colonoscopía, salud mental, diálisis y cirugía menor.
Los tres hospitales que ya cuentan con su diseño, serán construidos vía modalidad Asociación Público Privado, en el que se invertirá 137 mil millones de pesos en sus obras civiles.
Según el Acuerdo Marco de Cooperación entre el Ministerio de Salud (Minsal) y el Ministerio de Obras Públicas (MOP), será esta última cartera la encargada de los procesos de licitación y ejecución de las obras, una vez que el Servicio de Salud Valdivia haga entrega del proyecto finalizado, lo que está programado para este año.