Usted está visualizando el sitio antiguo de la intendencia Intendencia de Los Ríos actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
12 de octubre de 2016

Intendente asiste a entrega premio Avonni Patagonia 2016

Los cultivos aeropónicos de minitubérculos Aeroponics y el agua de lluvia Mawün Rainwater han sido –en un reñido empate- los ganadores del Premio Nacional de Innovación Avonni Patagonia 2016, que reconoce a los referentes de la innovación en el sur del país.

Este año se recibieron 20 proyectos provenientes desde Temuco a Punta Arenas, entre los que destacan innovaciones que rescatan, realzan y agregan valor a las ventajas y recursos de esta zona del país. La mayoría de ellos entregan soluciones innovadoras desde las industrias de la gastronomía, la construcción, el turismo, la agricultura y acuicultura.

Isidora Undurraga, directora ejecutiva de Avonni, destacó que “muchas de las iniciativas reconocidas por el Avonni han salido al mundo y constituyen un ejemplo de que en Chile la innovación no es sólo un discurso, sino que es una disciplina probada y una herramienta de productividad que debiéramos aprovechar aún más. Y en este sentido, los ganadores de la categoría Patagonia son un ejemplo vivo de esa visión poderosa que es la valoración de lo local que se combina con la proyección internacional”.

Por su parte, el intendente de la Región de Los Ríos, Egon Montecinos, dijo que “estamos haciendo esfuerzos por ser un país que le ofrece un lugar estratégico a la innovación, para tener una economía más competitiva y menos dependiente de factores endógenos”, agregando que “si en Los Ríos no avanzamos en ser, parecer y reconocernos como una región innovadora, que no entorpece las iniciativas innovadoras, sino que las facilita; es difícil poder cambiar las matrices productivas”.

Aeroponics

María Ximena Henzi, ingeniero agrónomo de la empresa Nutraterra, desarrolló -con apoyo de la FIA y de Incuba Austral- un sistema de cultivo adaptado a la realidad local que genera semillas sanas y certificadas con cualidades típicas de las papas provenientes del sur de nuestro país. Así nace Aeroponics, empresa que mediante el cultivo de minitubérculos aeropónicos mejora radicalmente la productividad respecto del sistema tradicional de cultivo, que sólo alcanza entre 4,5 y 5 minitubérculos por planta en circunstancias ideales. Con Aeroponics se logra un rendimiento de 80 y hasta 100 minitubérculos por planta, lo que permitirá a productores agrícolas materializar planes de industrialización. Una verdadera revolución.

Mawün Rainwater

En Valdivia, en medio de la selva fluvial, la intensa lluvia mantiene verdes los campos dejando aproximadamente unos 2 mil milímetros de agua caída al año. Esa misma lluvia, compañera constante de los valdivianos, hoy se puede beber gracias a la creación de Sergio Vásquez y José Manuel Alcaíno quienes se asociaron en el año 2010 para elaborar y comercializar la primera agua de lluvia Premium embotellada de Latinoamérica: Mawün Water.

Así Mawün Water, junto con rescatar un producto natural de nuestra tierra, nace para insertarse en el mercado de las aguas Premium, puesto que al igual que el terroir en el vino, el origen del agua también entrega un importante valor agregado. Como producto Mawün forma parte de una colección de aguas minerales de lujo llamada «The World´s Finest Luxury Water Collection» y está presente en hoteles como el Park Hyatt Shanghai, Ritz Carlton Pudong, y The Waldorf Astoria on the Bund Shanghai en China,  y también en los 5 restaurantes del Chef español Albert Adriá.

La elección del proyecto ganador estuvo a cargo de Verónica Moreno, Directora del Diario Austral de Valdivia; Ricardo Millán, Director Ejecutivo del Comité de Fomento Productivo de Los Ríos -iniciativa de Corfo y Sercotec-; José Miguel Trabucco, Subgerente Asuntos Públicos Colbún Los Ríos; Marcela Wulf, Jefe de Asuntos Públicos Arauco Valdivia; Juanita Sanhueza, Jefe de Negocios Valdivia-Osorno Entel; Nilton Delgado, Presidente de Industria Creativa de Los Rios A.G.; y Francisca Montecinos, propietaria de Chocolatería Entrelagos.

Los Premios Avonni entregan reconocimiento a los proyectos más innovadores en 15 categorías, además de un premio a la trayectoria innovadora. De estos 50 seleccionados, el Jurado Final, compuesto por altas autoridades del mundo político, empresarial, académico, científico y gremial, definirán a los ganadores de cada una de las categorías y el Premio a la Trayectoria Innovadora Anacleto Angelini, los que serán galardonados en la Ceremonia de Premiación que se realizará el 10 de noviembre.