
Intendente de Los Ríos: “Dejemos atrás nuestras diferencias y trabajemos juntos por lo que Chile necesita”
Esta mañana el Intendente de Los Ríos, César Asenjo, acompañado por el Gobernador (s) de Valdivia, Eduardo Berger; y por representantes de comerciantes de Valdivia, Aproval e Iglesias Evangélicas, realizaron un llamado a la unidad para que de esta forma se logre unificar criterios y responder a las demandas ciudadanas, rechazando además los actos de violencia ocurridos tras las manifestaciones de los últimos días.
La autoridad regional se refirió al anuncio del Presidente Sebastián Piñera, de trabajar en tres acuerdos nacionales enfocados en la Paz, Justicia Social y una nueva Constitución. Asenjo señaló que para concretar acuerdos que nos lleven a mejorar las condiciones de vida de las personas, se debe dejar atrás diferencias de cualquier tipo y unirse a trabajar por el bien superior.
Respecto a los hechos de violencia, Asenjo aseguró que es un grupo minoritario que aprovecha las marchas para esconderse y delinquir. “Estos destrozos y saqueos están afectando a quienes más necesitan salir adelante, por lo que no vamos a permitir que quienes cometan estos hechos salgan impunes. Les aseguro que los detenidos por hechos de violencia pagarán como delincuentes en la cárcel. Así como la ciudadanía reclama justicia social en las calles, también reclama por seguridad, y como Gobierno debemos velar por que se cumplan” indicó el Intendente.
Sobre el proceso hacia una nueva Constitución, César Asenjo informó que se llevará a cabo bajo la institucionalidad del Estado y con una gran participación ciudadana, sumado a plebiscitos que ratifiquen el documento trabajado en conjunto. “El objetivo es que esta nueva Carta Magna otorgue una verdadera justicia social y que logre terminar con las brechas que separan desde hace décadas a nuestra sociedad” agregó la autoridad de Los Ríos.
Finalmente, tanto el representante de Aproval, como el de los pequeños comerciantes de Valdivia, hicieron un sentido llamado a la comunidad a no dejar morir la economía de la ciudad, prefiriendo comprar en el comercio local y rechazando actos de violencia y saqueo que actualmente los mantienen en una crisis financiera.