Intendente destacó obras concretadas por el Gobierno en Cuenta Pública
En el marco de la gestión realizada por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en la Región de Los Ríos, el Intendente Ricardo Millán dio a conocer en la reciente Cuenta Pública los avances de la región.
La autoridad regional señaló que “las obras financiadas por el Gobierno Regional, son recursos que se han traducido en la materialización de más empleo, creación de nuevos emprendimientos para pequeños empresarios, apoyando los servicios que permiten a nuestros habitantes contar con una mejor calidad de vida”.
De la misma manera, el Intendente comentó que “existen áreas relevantes en las que hemos avanzado de manera prioritaria, en las cuales hemos conseguido importantes logros en materia de equidad, como es el caso de la educación salud, ciudad y territorio, además de la economía y empleo”.
Otro de los compromisos establecidos en el programa de gobierno, tiene directa relación con la entrega de 33 jardines infantiles y salas cunas. En tanto, se espera completar un total de 52 establecimientos para los niños y niñas de la región.
Respecto a los avances en educación media se cuenta con 20 entidades educativas que pasaron de un sistema de copago a ser gratuitos, lo cual ha beneficiado a alrededor de 10.000 mil familias de la región.
De la misma manera, en educación superior cerca de 4.244 son los jóvenes que estudian hoy de manera gratuita, de los cuales 1.900 se incorporaron durante 2017.
Además, 57 estudiantes ingresaron a la universidad, gracias al Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior PACE. Este corresponde a la tercera medida presidencial que se implementó en los primeros 100 días del gobierno, y busca restituir el derecho a la educación superior a los estudiantes de los establecimientos educacionales más vulnerables de Chile.
Salud
En materia, de salud y protección social destacaron los aportes generados por el Convenio de Programación en Salud suscrito hasta el año 2011, permitiendo la construcción de Centros Comunitarios de Salud Familiar (CECOSF) de Follico (Los Lagos), Guacamayo (Valdivia), Máfil Alto, Nontuelá (Futrono), Daiber (La Unión). Además se encuentran en construcción los centros de Liquiñe (Panguipulli) y Riñinahue (Lago Ranco).
También, se ha avanzado en la construcción de los Centros de Salud Familiar (CESFAM) de La Unión y Valdivia (Las Ánimas); los servicios de Alta Resolutividad de La Unión ya terminado y de Valdivia (Barrios Bajos), que se encuentra en construcción.
Igualmente, este año se espera entregar el hospital de la comuna de Lanco, con una inversión de casi 10 mil millones de pesos.
Asimismo, desde 1014 se han incorporado 51 médicos al sistema de salud pública. Además se recalcó la entrega del aporte familiar permanente a 45 mil familias y el pago del bono invierno a cerca de 30 mil adultos mayores de la región.
Ciudad y Territorio
Respecto de los avances en materia de la ciudad y los espacios territoriales, la autoridad regional comentó que se ha restituido la implementación del programa “Quiero Mi Barrio” en las comunas de Los Lagos, Paillaco, La Unión y Valdivia.
También la autoridad destacó la construcción de la primera etapa del “Parque Urbano Catrico”, respecto de la cual se ha hecho cargo personalmente acerca de su buen término.
Además se destaca la inversión por más de 8 mil millones de pesos en las obras realizadas en la comuna de Valdivia, correspondiente a la Prolongación de Avenida Simpson y Mejoramiento de Avenida Circunvalación.
“Quienes viven en los sectores de Guacamayo, Las Mulatas, El Bosque Sur, Angachilla y Mahuiza tendrán más tiempo para estar con sus familias gracias a estos avances” explicó Millán.
Junto a ellos se realizó una importante inversión en pavimentación, con más de 1.600 millones de pesos para mejoramiento de calles en Panguipulli, Futrono y Paillaco.
Economía y Empleo
En materia de desarrollo económico se hizo énfasis en que desde el sector público en 2016 se aportó con más de 3 mil millones de pesos para apalancar inversión privada, ésta última fue de 2 mil millones.
El Intendente manifestó que “queremos cambiar la sensación de que Los Ríos es una región que rechaza la inversión. Es por eso que hemos consensuado con el Consejo Regional ser proactivos en la búsqueda de buenos capitales”.
Cómo región lideramos los procesos de descentralización gracias al piloto de competencias de fomento, a través del Comité de Desarrollo Productivo que apoya a cerca de 1.400 empresas de las cuales el 95% corresponden a las pequeñas y medianas empresas.
En este punto también se relevó la construcción de las caletas pesqueras de Corral Bajo y Amargos. Lo anterior se suma a la política Regional de Pesa y Acuicultura, que en 2016 otorgó más de 200 millones a fomento, diversificación productiva, asociatividad, apoyo en formalización y comercialización de los productos del mar.
En materia de turismo, esta área ha sido una de las más relevantes especialmente desde la implementación de la Política Regional de Turismo, que con una inversión de más de 2 mil 200 millones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional () ha permitido difundir la imagen región.
Junto con ello, Los Ríos hoy es la región con más cantidad de Zonas de Interés Turístico del País. Además entre 2016 y 2017 el número de visitantes superó el millón de personas. En tanto, la última temporada estival dejó ingresos superiores a los 135 millones de dólares.