
Intendente Montecinos anunció que Plan de Descontaminación de Valdivia será elaborado con amplia participación ciudadana
El intendente Egon Montecinos y la seremi de Medio Ambiente, Carla Peña, dieron el punto de partida al proceso de elaboración del Plan de Descontaminación Ambiental de la comuna de Valdivia, al anunciar la publicación el Diario Oficial del Decreto Supremo N°17 del Ministerio del Medio Ambiente, que declara a la comuna como zona saturada de material particulado MP10 y MP2,5.
Acompañados por el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Valdivia, Roberto Paredes, y del vicepresidente del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (Cosoc), Patricio Alarcón, las autoridades informaron que, en un plazo de 90 días, debe formularse el anteproyecto del Plan de Descontaminación. Posteriormente, existe un plazo de un año para contar con el plan definitivo, que se estima entre vigencia el primer trimestre de 2016.
El intendente Montecinos anunció que en el caso de Plan de Descontaminación de Valdivia, se incorporará una amplia participación ciudadana desde el inicio de la formulación del anteproyecto, es decir, habrá participación durante todo el proceso.
“Lo más importante es esto es que nosotros, a diferencia de lo que nos sugiere la misma reglamentación, hemos preferido que este plan de descontaminación tenga un enfoque participativo desde un inicio. Creemos que es importante que comencemos con los diversos actores representativos de la comunidad a trabajar de manera participativa en nuestro plan de descontaminación y que podamos tener, al cabo de un año, un plan de descontaminación que nos interprete a la mayoría de los habitantes de Valdivia”, dijo.
Las autoridades explicaron que declarar la comuna de Valdivia como una zona saturada por MP10 y MP2,5, permitirá tomar medidas técnicas más rigurosas que permitan recuperar una adecuada calidad del aire a razón que se daría un carácter de tipo legal al problema, permitiendo incorporar a todos los servicios regionales competentes y así aplicar medidas de carácter sinérgico en un escenario que permitirá abordar el problema con una visión de largo, mediano plazo y de forma permanente, con el objetivo de modificar conductas.
La seremi de Medio Ambiente aclaró que este plan es un instrumento de largo plazo, a diferencia de las medidas de alerta adoptadas por la Seremi de Salud y que están vigentes desde el 1 de junio, que buscar abordar una situación de emergencia por un periodo de tres meses. “Estamos elaborando el plan de descontaminación. Tenemos la responsabilidad administrativa de poder llevar a cabo este proceso, lo que es distinto de lo anunciado hace algunas semanas por el seremi de salud”, explicó.
En tanto, Patricio Alarcón, vicepresidente del Cosoc, dijo valorar la publicación del decreto y, especialmente, la participación ciudadana. “Se valora porque en este plan específico deben estar incluidas aquellas medidas que la comunidad proponga para descontaminar, como es el cambio de calefactores y el subsidio a los combustibles y se valora porque se inicia un proceso de consulta paralelo”, expresó.
Por su parte, Roberto Paredes, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, agradeció al intendente por incorporar la participación ciudadana. “Estamos trabajando en el tema de contaminación de Valdivia hace aproximadamente hace 5 años y nunca se había dado la importancia que tiene ahora. Hay varias cosas que ver en este camino, así que agradecemos que nos den la oportunidad como comunidad organizada”, dijo.