
Intendente Montecinos, dirigentes sindicales y autoridades se refirieron a proyecto de ley para la Reforma Laboral
El intendente Egon Montecinos, junto a parlamentarios y dirigentes sindicales apoyaron y destacaron algunos elementos centrales del Proyecto de Ley que moderniza el Sistema de Relaciones Laborales.
Junto al intendente estuvo la seremi del Trabajo y Prevención Social, Ana María Sáez; la Directora de la Dirección regional del Trabajo, Laura Vásquez; junto a representantes de la Federación Walmart, la Central Unitaria de Trabajadores (Cut) y Confederación Nacional de Trabajadores Metalúrgicos (Constramet); el senador Alfonso De Urresti y el diputado Iván Flores.
Este lunes la Presidenta Michelle Bachelet firmó el Proyecto de Ley que moderniza el Sistema de Relaciones Laborales, el cual tiene como uno de sus propósitos proteger a todos los trabajadores.
La iniciativa fue uno de los compromisos adquiridos por la presidenta en su programa de gobierno. De este modo, el proyecto ingresó a tramitación al Congreso Nacional.
En este marco, y en el de la reforma laboral, el intendente Montecinos dijo que “esto no se trata de una reforma sindical, sino que es una reforma laboral, una reforma integral que aborda aspectos sindicales, por cierto, pero que también enfrenta la modernización de las relaciones laborales”, enfatizó.
Agregó que “estamos muy satisfechos, es lo que la Presidenta Michelle Bachelet recogió durante su campaña y hoy día se ve plasmado en este proyecto de ley que, por cierto, es perfectible, entra al Congreso, a la discusión para incorporar modificaciones, pero lo esencial es una reforma que apunta a generar mayor productividad y empleo, mejor calidad de empleo y modernizar las relaciones laborales”.
Por su parte la Seremi del Trabajo expresó que “nosotros estamos convencidos, como gobierno, que es una excelente posibilidad que tiene el país, de desarrollo a través de la modernización de las relaciones laborales”.
Recalcó que “es una agenda laboral que viene a beneficiar y potenciar la negociación colectiva y que aquellos trabajadores que no están sindicalizados, a través de esta reforma no están obligados a hacerlo”.
Por su parte el senador De Urresti destacó que “este es un buen proyecto de ley que se ha conversado y discutido con las organizaciones sindicales. Ahora corresponde al parlamento pronunciarse, por la Cámara de Diputados ha ingresado y esperamos, desde el Senado, hacer todas las aportaciones”.
A su turno el diputado Iván Flores expresó que “sin duda estamos dando un paso como país tremendamente relevante y no solamente al mundo de los trabajadores, sino al mundo de la cadena económica en general, porque esta no es una reforma en contra del empresariado, sino todo lo contrario”.
Dirigentes Sindicales
Cabe señalar que este proyecto forma parte de una agenda laboral más amplia, llevada adelante por el Gobierno, que tiene como fin otorgar trabajo de calidad para todos y, principalmente, en mejorar la calidad del empleo; primordialmente aumentado la participación laboral de las mujeres y los jóvenes.
Carlos Mansilla, representante de la CUT, dijo que “todos concordamos en que tenemos que apoyar y estar en vigilancia con este proyecto para que no se nos eche a perder en el camino”.
Agregando que “algunos empresarios no entienden que Chile tiene que cambiar y Chile cambia si es que tiene leyes laborales de acuerdo a los intereses de los trabajadores”.
En tanto Héctor Silva, representante de Constramet agradeció la presentación del proyecto diciendo que “hay que agradecer a la Presidenta Michelle Bachelet por la presentación de este gran trabajo que han hecho todos los actores, trabajadores, políticos, todos aquellos que hemos estado, de alguna u otra forma, involucrados”.
Agregando que “esta reforma representa el movimiento, el sentir de los trabajadores y la necesidad de tener un elemento más importante para terminar con la desigualdad en los procesos de negociación colectiva”.
Asimismo, Pedro Ojeda, representante Federación Walmart Chile, aseveró en que “nosotros agradecemos al Gobierno, realmente, por esto que está sacando ahora, pero tendrían que haberlo sacado dos semanas antes cuando nosotros estábamos en las calles peleando”.
También añadió que “esperamos para bien de todos los trabajadores, tanto para nosotros como para todos, llegar a un buen acuerdo, no estar en conflictos y no salir a las calles, porque eso es muy malo”.
Finalmente, Virginia Rodríguez, directora de la CUT Valdivia, expresó su parecer frente a la reforma diciendo que “es un buen comienzo y depende mucho de nosotros, los dirigentes sindicales. Debemos estar preparados, porque si queremos simetría en la negociación tenemos que ser capaces de pararnos frente al empleador”.
Cabe destacar que, los contenidos específicos del proyecto son: ampliar la cobertura de la negociación colectiva; reconocer la titularidad del sindicato en la negociación colectiva en la empresa; derechos a los beneficios negociados por el sindicato; ampliar el derecho a la información de los sindicatos, con el fin de mejorar la calidad de las negociaciones; simplificar el procedimiento de negociación colectiva reglada; equilibrio de las partes: derecho a huelga y servicios mínimos; piso de la negociación; ampliar las materias a negociar y, finalmente, ampliar las horas de trabajo sindical.