Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Los Ríos actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
14 de julio de 2017

Intendente Ricardo Millán Convocó a Consensuar Hoja de Ruta para Proyectos de Alta Complejidad para Valdivia

La máxima autoridad regional dijo que esta instancia se sustenta en que puentes, Barrio Cívico, conectividad hacia la Costa, limpieza de cables, entre otros temas, trascenderán a los gobiernos, por lo cual se debe consensuar un plan maestro para avanzar.

Una reunión con presencia transversal de actores políticos, técnicos y de organismos privados convocó el intendente Ricardo Millán, en la cual se entregó información para fortalecer las gobernanzas que existen, en temas como la Mesa Puentes y otros casos como la reposición de la Mesa Barrio Estación, de la cual se espera contar con un  plan maestro para este Barrio, junto con coordinar las iniciativas que se pretenden desarrollar en ese sector de la ciudad, entre otros temas.

El jefe regional dijo que esta instancia busca el consenso de diversos actores para avanzar en torno a lo que definió como temas de alta complejidad. “Hay una constatación de actores del mundo político, social empresarial, del mundo civil, que tienen que ver con temas de alta complejidad de la ciudad de Valdivia, relacionados con lo que ocurre con los puentes urbanos, con el Barrio Estación y los que en esta sesión no alcanzamos a tratar que tienen que ver con la conectividad de la costa y el soterramiento de cables. El punto aquí es que hay que informar y juntar voluntades políticas porque hay que activar gobernanzas permanentes”, explicó la autoridad.

Millán agregó que a su entender “estos temas van a trascender los gobiernos, por esa razón debemos tener una hoja de ruta, nosotros vamos a dejar presentado el proyecto del puente Lord Cochrane al Servicio de Evaluación Ambiental, como lo ha pedido la Contraloría, como corresponde por los análisis técnicos que hay. Ya en agosto se va a tener claro las modificaciones que se van a construir en el Puente Pedro de Valdivia, hemos recogido la inquietud de que no debería generar caos de conectividad por lo cual tenemos que ver una solución para el tránsito a la Costa. Entonces la hoja de ruta es terminar las cosas en que hemos avanzado bien y dejar una hoja de ruta clara para los proyectos más complejos”.

Opiniones

Respecto de la reunión diversos actores presente entregaron sus apreciaciones. El alcalde de Valdivia, Omar Sabat, dijo que esta mesa debería proyectar la ciudad al menos a 50 años, “tenemos que de alguna manera ponernos de acuerdo para empujar el carro entre todos”. Por su parte el senador Alfonso de Urresti dijo que “tenemos un consenso de que aquí tiene que haber una mesa permanente de puentes, que vayan trabajando en paralelo. Tenemos ya la información de que el Puente Pedro de Valdivia está bien en sus fundaciones, por lo tanto ya se va a poder ampliar con una tercera vía, tener pasarelas, ciclovías, ese es un gran avance”.

La senadora Ena Von Baer en tanto expresó que “quedó claro que tenemos un problema y que esperamos que este tipo de conversaciones no solamente queden en que conversemos, sino que se tomen decisiones efectivas para poder llevar adelante, con tiempos específicos, el tema de puentes para nuestra ciudad”.

A su turno el diputado Iván Flores hizo un llamado a priorizar. “Hoy tenemos que tomar decisiones de coyuntura y eso es lo que hemos planteado: que se dé prioridad a avanzar en puente Los Pelúes. Segundo, dar celeridad al mejoramiento de la vía que une Valdivia con el puente Santa Elvira y tercero, que tenemos la oportunidad de resolver los problemas que se han generado a raíz de decisiones erradas sobre el Centro Cívico”.

A la reunión asistieron los senadores Ena Von Baer y Alfonso de Urresti; el diputado Iván Flores; el alcalde de Valdivia, Omar Sabat; los consejeros regionales, Felipe Mena y Arturo Norambuena; los seremi de Transportes, Obras Públicas y Minvu; representantes de la Cámara Chilena de la Construcción, Cámara de Comercio, Codeproval, Fipasur, Cosoc, Comité Nueva Región.