
Presidenta Bachelet firmó indicaciones al proyecto de ley para fortalecer la descentralización
Acompañada de los ministros de Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo; de Hacienda, Alberto Arenas; la Secretaría General de la Presidencia, Ximena Rincón; y de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball; así como autoridades regionales encabezadas por el Intendente Egon Montecinos, la Presidenta firmó, en Valdivia, indicaciones al proyecto de ley que profundiza la descentralización del país, otorgando más atribuciones a los gobiernos regionales.
Las indicaciones que ingresarán al Congreso permitirán la elección directa del intendente, desde el 2017.
En esta línea, la Jefa de Estado dijo que “estamos dando un paso esencial para dotar a las regiones de más autonomía y de más capacidad efectiva para que sean las propias regiones las que decidan el futuro que quieren”.
Agregando, “nos hacemos cargo de una deuda largamente postergada con los territorios, y reconocemos formalmente la capacidad y el talento que hay en las regiones para tomar las riendas de su propio desarrollo”, sostuvo.
La medida tiene como fin que los nuevos intendentes estén a cargo de la planificación del territorio regional y urbano, administración del Fondo Nacional de Desarrollo Regional. De igual forma, la aplicación de políticas sociales, de fomento productivo y de infraestructura, con la articulación de los municipios y la coordinación de los servicios públicos para la ejecución de proyectos que beneficien a la región.
Es por esto que, al interior del Gobierno Regional se crearán tres nuevas divisiones: Fomento e Industria; Desarrollo Social y Humano; e Infraestructura y Transportes. De igual forma se establecen nuevos espacios de participación ciudadana, se crea el cargo de administrador regional y el Depto. de Auditoría Interna.
Según lo asegurado por la Presidenta “esto implica dotar a cada territorio de mayor autonomía política, pero a la vez económica para poder decidir los programas y políticas que, basados en los programas nacionales, se ajusten e implementen y correspondan a cada región”.
ACTIVIDADES
En su paso por Valdivia, la Mandataria inauguró el nuevo edificio de la Contraloría regional de Los Ríos, acompañada de autoridades nacionales y regionales.
“Estamos hablando de rescate patrimonial, identidad histórica, calidad, dignidad, pero también de descentralización efectiva” afirmó.
En la inauguración, Bachelet destacó la labor que otorga la Contraloría a la ciudadanía. “Chile cuenta con organismos que fiscalizan y controlan la administración. Hoy en día el control es un aporte permanente al fortalecimiento de nuestra democracia”.
De igual forma, valoró el rol activo que tiene la ciudadanía en esta materia y la necesidad de continuar profundizando la transparencia.
“Tenemos una profunda convicción de que con mayor probidad y buenos mecanismo de transparencia se construye un mejor país. Un país que, al final del día, tendrá mayor confianza en sus instituciones. Y eso le hace bien a la democracia, eso le hace bien a la sociedad chilena”, enfatizó.
Cabe destacar que, de igual forma, la Jefa de Estado inauguró las obras de restauración del Fuerte de Niebla construido en el siglo XVIII y la apertura del Barrio Flotante.