
Presidenta Michelle Bachelet Encabezó Inauguración del Instituto Teletón en Valdivia
El nuevo Instituto tendrá capacidad para atender a 1.200 pacientes y contará con piscina terapéutica, taller de órtesis y prótesis, gimnasio de kinesiterapia, salas de educación y arte, centro médico y enfermería. Su construcción contempló una inversión de $7.300 millones de pesos del Gobierno Regional de Los Ríos.
Hasta la Región de Los Ríos, llegó la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, quien junto al intendente Egon Montecinos, el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, y el subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, participaron de la ceremonia de inauguración del Instituto Teletón Valdivia, que oficialmente abrirá sus puertas el 12 de diciembre de 2016 y con el que se completan 14 centros a nivel nacional.
En la ceremonia estuvo el creador de la campaña solidaria Mario Kreutzberger, los consejeros regionales, encabezados por el presidente de la entidad, Elías Sabat; así como la animadora del certamen, Cecilia Bolocco.
Tras un recorrido por las nuevas instalaciones, la máxima autoridad del país expresó su alegría al ser parte de la apertura de este recinto “que va a ser un aporte tan importante para cientos de familias y para los niños y niñas que van a ser atendidos. Qué importante es poder estar lo más cerca posible de su lugar de terapia, pero además, de contar con un espacio que cuenta con todas las condiciones para entregar una atención, un tratamiento, un acompañamiento al paciente, pero también a su familia, de la más alta calidad”.
La Jefa de Estado destacó que este centro otorgará mayores facilidades a los pacientes de la zona, pues “los viajes son un problema complejo para quienes tienen que hacer terapia lejos de su hogar y para los familiares que los acompañan, que tienen que dejar parte de la familia, muchas veces, con menos atención”.
Asimismo, puntualizó que “esto, que es una expresión más de los problemas de un país altamente centralizado, afortunadamente ha ido quedando atrás. Y aunque queda mucho por avanzar, como Gobierno estamos comprometidos en llevar más servicios a todas las regiones del país, y comprometidos también en apoyar la tremenda labor que Teletón desarrolla a lo largo de Chile”.
El intendente Egon Montecinos señaló que el edificio es el único en su tipo que ha sido financiado íntegramente con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), por un monto que asciende a los $7 mil 100 millones, razón por la cual «esta es la obra que más orgullo nos debe generar como Gobierno Regional, ya que en ella podemos mostrar a la comunidad nuestro financiamiento, ejecución y liderazgo, con una voluntad irrestricta del Consejo Regional por poner los recursos que fuera necesarios para sacarla adelante».
«Nosotros estamos muy contentos ya que acá, además, hubo una tarea ardua de recuperación de un proyecto que estaba abandonado a nivel de gestión, muy deteriorado y con el trabajo de muchos profesionales y servicios públicos, ahora podremos decirle a todas esas familias que requerían de este aporte al tratamiento de sus niños y niñas que hemos cumplido y eso es emocionante», agregó la autoridad.
El Presidente del CORE, Elías Sabat, dijo que «el apoyo del Consejo Regional para sacar adelante esta obra, siempre fue unánime. Nosotros estuvimos presentes en cada etapa del proyecto y aprobamos los recursos necesarios para ir subsanando los problemas que se presentaron; sin duda, considero que esta es una de las obras hito de nuestra región, con una inversión de más de 7 mil millones de pesos, que reflejan lo importante que es para nosotros entregarles una mejor calidad de vida a los niños y niñas que se atienden en la Teletón».
Nuevo Centro
El nuevo Instituto Teletón Valdivia cuenta con piscina terapéutica, taller de órtesis y prótesis, gimnasio de kinesiterapia, salas de educación y arte, centro médico y enfermería. En su patio exterior se habilitó un circuito terapéutico, compuesto por: plaza del olfato, gusto, audición, visión y tacto. Allí, se tratarán las siguientes patologías: Parálisis Cerebral; Lesión Medular; Artrogriposis Múltiple Congénita; Osteogénesis Imperfecta; Parálisis Braquial Obstétrica; Enfermedades Neuromosculares; Artritis Idiopática Juvenil; Daño Cerebral Adquirido y Deficiencias Congénitas y Amputaciones.
Este nuevo centro de rehabilitación está diseñado bajo los estándares LEED (Liderazgo en Energía y Eficiencia en el Diseño), orientado a un edificio amigable con el medio ambiente, que utilice energías renovables. Tiene una superficie 2.400 m2 y capacidad total para 1.200 pacientes, aunque inicialmente atenderá a 400 niños y jóvenes que hoy se rehabilitan en otros centros, principalmente en Puerto Montt y Temuco.
Fuente: Presidencia.cl