Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Los Ríos actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
4 de marzo de 2019

Realizaron controles preventivos para servicios de Transporte Escolar en Los Ríos

El operativo a cargo de la Seremi de Transportes a través de su equipo de Fiscalización, en conjunto con Carabineros, tuvo lugar en varias comunas de la región durante esta semana y contó en Valdivia con la presencia del Intendente César Asenjo.

 Dio inicio el mes de marzo y con ello las clases, período en donde padres y apoderados deben buscar las mejores alternativas para que sus hijos se trasladen de manera segura a sus respectivos colegios o jardines infantiles.

Por ello, se trata también de una época en que se refuerzan los controles realizados por el Programa de Fiscalización en conjunto con Carabineros a este tipo de servicios y que a nivel regional superan los 150 vehículos.

En ese contexto, este sábado se dio cierre al operativo que durante toda la semana se llevó a cabo en distintas comunas de la región, y que consistió en realizar controles de manera preventiva y voluntaria a vehículos que realizan servicio de transporte de escolar, esto con la finalidad de entregar mayor seguridad y confianza tanto a los niños como a los padres y apoderados. En ellos se verifican las condiciones técnicas, de seguridad y documentación que se les exigen a los dueños de estos servicios y a quienes ejercen esta función.

El Intendente César Asenjo, quien encabezó la actividad en Valdivia, dijo que “es muy importante que padres y apoderados puedan verificar que el servicio que contratan, esté en regla y cumpla con los requisitos que la ley exige. Destacamos la voluntad y profesionalismo de los conductores y representantes que hoy nos acompañan y el trabajo de Carabineros y nuestra Seremi de Transportes junto a su equipo de Fiscalización que durante todo el año realizan controles en toda la región. Cuidar a nuestros niños es parte de los mandatos que nos ha entregado el Presidente Sebastián Piñera y velar por su traslado al colegio de manera segura va en directa relación con ese objetivo”, señaló.

A su vez, la Seremi de la cartera de Transportes y Telecomunicaciones, Marcela Villenas, informó que “nuestro llamado es a preferir los servicios de transporte escolar formales, es muy fácil poder obtener esta información, basta con ingresar la patente del vehículo en la web de nuestro Ministerio www.mtt.cl o bien, en www.fiscalizacion.cl”, asimismo la autoridad agregó que “En este caso, nos encontramos inspeccionando condiciones técnicas de los vehículos, sistemas de seguridad, documentación de la máquina y del conductor, con ello buscamos entregar más tranquilidad a los padres y apoderados que requieran de transporte para sus niños”, cerró.

Por su parte, el Jefe de la décimo cuarta zona de Carabineros, General Iván Ketterer, destacó que esta actividad “se realiza a nivel nacional en conjunto con el equipo de Fiscalización del MTT, consistente en un chequeo técnico de 32 puntos para cada vehículo además de la verificación de los documentos del conductor, que tiene por objetivo entregar una seguridad extra a los padres de que este servicio fue sometido a una inspección de manera voluntaria. Junto con la Seremi de Transportes estaremos durante todo el año realizando este tipo de fiscalizaciones en todas las comunas de la región”, indicó el General Ketterer.

Las autoridades entregaron también algunos consejos a considerar a la hora de escoger un servicio de transporte escolar:

  • El vehículo de transporte escolar debe contar con cinturón de seguridad si el año de fabricación es del 2007 en adelante y no necesariamente debe ser color amarillo, ya que también está permitido los de color blanco y otros colores.
  • Debe estar identificado con un letrero que diga «Escolares», el que debe estar ubicado en el techo del vehículo, o en el costado inferior derecho de la luneta o ventanas posteriores y también en la parte inferior de una de las ventanas laterales del vehículo, en ambos costados de este.
  • Debe poseer una luz estroboscópica sobre la parte trasera del techo o bien una cinta retro reflectante alrededor del vehículo debajo de las ventanas.
  • La capacidad máxima de niños que puede transportar debe estar indicada al interior del vehículo y no deberá exceder a lo señalado en el Certificado de Revisión Técnica.
  • Todos los asientos deben estar sentados mirando hacia adelante.
  • La antigüedad máxima para los vehículos es de 16 años. En vehículos de transporte escolar que presten servicios a localidades rurales la antigüedad máxima permitida es de 18 o 22 años, dependiendo del pesaje del automóvil.