Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Los Ríos actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
2 de septiembre de 2014

Un gran impulso al sector silvoagropecuario

Por Egon Montecinos, intendente de Los Ríos
En la Región de Los Ríos, el sector Silvoagropecuario representa el 13% del Producto Interno Bruto y genera el 25% del empleo. Es el motor económico regional, razón por la cual la Estrategia Regional de Desarrollo 2009-2019 estableció como imperativo diseñar y ejecutar una política orientada a su fortalecimiento.
La  formulación de La Política Regional de Desarrollo Silvoagropecuario se inició a comienzos de 2013. El Consejo Regional de Los Ríos acompañó el proceso de formulación y la aprobó en marzo de 2014.
La política tiene una proyección de cinco años y contempla inversiones en cuatro grandes ejes: fortalecimiento del capital humano y social; competitividad e innovación, gestión pública y medio ambiente.  La cartera de iniciativas considera 16 líneas de acción y 52 iniciativas.
Algunas líneas de acción son: fortalecimiento de competencias técnicas, fortalecimiento de la asociatividad,  mejoramiento de la competitividad a través de incorporación de tecnologías, inversión en infraestructura, apoyo a la inserción de productos en mercados locales, nacionales e internacionales, mejoramiento de las condiciones de acceso a financiamiento público y privado, promoción de instrumentos público-privados que contribuyan a la mitigación de efectos ambientales adversos, entre otros.
La envergadura de este plan equivale a un tercio de la inversión pública anual en el ámbito silvoagropecuario. Considera un presupuesto total de $34.800 millones de pesos, de los cuales $12.780 millones corresponden a recursos del FNDR y el resto son aportes sectoriales.
El Consejo Regional aprobó recursos por $1.700 millones para 2014. Estos se orientarán a financiar 14 iniciativas, que comenzarán a implementarse desde octubre. Además, se dispondrán recursos para iniciar el proyecto del Centro Regional de Investigación para el sector silvoagropecuario, que postularemos a Conicyt y que instalaremos en Máfil.
Nos corresponde implementar esta política. Y lo haremos otorgando como sello el aporte de la investigación aplicada y la innovación, para hacer del sector silvoagropecuario y alimentario un sector más competitivo y sustentable, que potencie su rol de motor económico de la región, con especial relevancia en los pequeños y medianos productores, quienes serán los principales beneficiarios de este instrumento.