
Vecinos y autoridades constatan instalación de juegos infantiles en el Parque Urbano Catrico
Visita fue encabezada por el intendente regional Egon Montecinos, quien destacó el compromiso del gobierno de acompañar a los dirigentes sociales en su metodología de trabajo de control ciudadano para continuar con el avance de este emblemático proyecto.
Optimistas se encuentran los vecinos de la Agrupación Parque Urbano y Deportivo Catrico luego de constatar la instalación de las estaciones de juegos infantiles, en el marco de las visitas programadas de las obras y en la que también participaron el intendente regional Egon Montecinos; la seremi de Vivienda, javiera Maira, y el director del Serviu, Alejandro Larsen.
La instalación de las estaciones de juegos forma parte del proceso de reactivación del proyecto urbano, luego que la empresa contratista NConcreto se acogiera a un estado de reorganización económico y legal.
«Estamos cumpliendo el compromiso de acompañar a los dirigentes sociales en su metodología de trabajo de control ciudadano que han implementado en este proyecto tan emblemático para Valdivia, que además es un compromiso presidencial. Estas visitas se continuarán realizando los días 27 de cada mes para ir dando a conocer los avances de la obra; gestiones realizadas para acelerar la obra; y proyectos adicionales que están relacionados con este proyecto como medida presidencial», dijo el intendente regional Egon Montecinos.
Cecilia Bravo, presidenta de la Agrupación Parque Urbano y Deportivo Catrico, destacó el avance de los trabajos y la presencia de las autoridades regionales. “Estamos ahora más tranquilos y esperamos seguir teniendo buenas noticias”, indicó la dirigenta al tiempo que llamó a los vecinos a cuidar las obras que se están construyendo.
Por su parte, la seremi de Vivienda, Javiera Maira, destacó las visitas programadas a las obras y el trabajo conjunto entre representantes del gobierno y los vecinos con el objeto de avanzar en la primera y segunda fase del proyecto.
“Esto refleja el compromiso que tiene el ministerio con la obra y que estamos avanzando. Hoy nos encontramos en la fase de instalación de juegos infantiles y a la espera pronto de retomar las actividades normales del parque”, dijo.
Asimismo, sostuvo que este es un “proyecto emblemático para la ciudad y la región por la escala y envergadura que tiene, además de ser una medida presidencial; por lo tanto este año estaremos trabajando duramente, presencialmente en la ejecución de la obra y en su buen funcionamiento”.
En tanto, el director regional del Serviu, Alejandro Larsen, precisó que “sabemos que la empresa del contrato principal está en un proceso de reorganización económico y legal y en ese contexto estamos en una fase de reactivación con algunas obras de mantención donde estamos con otros contratistas instalando juegos infantiles y habilitando la zona a la espera que se pueda producir una segunda fase en que la empresa principal retome las obras de mayor envergadura”.
Sin embargo, la autoridad regional hizo ver que para aquello suceda se requiere el acuerdo de la junta de acreedores que debe ocurrir los primeros días marzo, “por lo tanto dentro de la primera quincena tendremos noticias definitivas en cuanto a que si la empresa Campos y Henríquez o NConcreto va a terminar o no el parque. Nuestra apuesta es que sí lo puedan terminar y de esa manera pasar a la fase dos que es de terminación”.